Debate sobre el aborto
Decidir de una forma participativa
*Por Ricardo GonzálezLa discusión no es “aborto sí o aborto no”; es aborto punible o no punible, aborto legal o aborto clandestino.
En estos días se comenzó a poner nuevamente en discusión la ley de despenalización del aborto, un tema muy sensible para toda la sociedad y que debemos enfrentar y debatir en algún momento.
El Estado debe garantizar el derecho a la salud y la información sobre temas como el derecho a la vida y el derecho a la salud sexual y reproductiva. Mi posición al respecto es que, como en todos los temas, ninguno de nosotros podemos atribuirnos el conocimiento de lo que opina la mayoría de los ciudadanos a pesar de poder tener el contacto diario con muchos de ellos.
Los ciudadanos no tenemos sólo el derecho a intervenir en la elección de nuestros representantes sino también a participar en la actividad gubernativa, avanzar sobre una ley que hiere la sensibilidad de la sociedad se debe realizar a través de algún tipo de los previstos en la constitución nacional de participación ciudadana como la consulta popular o referéndum.
Todos tenemos el derecho de poder expresar nuestra elección y que esto sea tomado en cuenta por los diputados y senadores nacionales.
Como sociedad tenemos el derecho a ser informados y nos debemos el respeto de decidir de una forma más participativa sobre temas tan trascendentales como el aborto. Una consulta popular sea vinculante o no significaría un avance y un respaldo a lo que en definitiva apruebe o rechace el congreso de la Nación.
*Concejal del bloque de Alta Gracia Crece.