El Gobierno eliminó el reintegro del 5% en las compras con tarjetas de débito

Nacionales

Nacionales02 de enero de 2017 Diario Sumario

(La Nueva Mañana) Después de 15 años en vigencia, el Gobierno decidió no prorrogar la devolución del 5% en el IVA en los gastos en las tarjetas de débito que regía desde el 2001 y se renovaba cada año. Así lo informaron a La Nación fuentes de Casa de Gobierno, que expresaron que "el costo fiscal era alto y no cumplía con el objetivo de fomentar el uso de las tarjetas".

Una fuente oficial indicó que "la idea es compensar parcialmente el costo de la reforma en el impuesto a las ganancias y además la gente no usaba más la tarjeta de crédito por esta devolución".

Según la planilla de gastos tributarios del presupuesto 2017 votada por el Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo, el beneficio sí iba a ser prorrogado este año.

En 2015, por este descuento, el Gobierno gastó $ 4535 millones; en 2016, $ 6077 millones; y para este año, tenía previsto gastar $ 7511 millones.

En cambio, la fuente destacó como más relevante el beneficio del 15% por el uso de las tarjetas para jubilados que cobren la mínima, pensionados y a aquellos que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo.

El régimen se aplica a las operaciones que se hagan hasta el 31 de diciembre de 2017, y el decreto determina que la devolución será del 15% del monto abonado por las operaciones de compra, en tanto no supere el monto máximo de $ 300 por mes y por beneficiario; y en el caso de la asignación universal por hijo, por embarazo y pensiones por fallecimiento, el reintegro se considerará por cada prestación recibida.

El economista Ariel Setton cuestionó la decisión del Gobierno de no prorrogar la devolución del 5%. "Cuando el beneficio nació en 2001 fue un muy buen incentivo para bancarizar porque los $ 1000 de tope era un monto alto, pero después nunca se incrementó. De todos modos, seguía siendo un incentivo a que se utilicen las tarjetas de débito y en ese sentido esto es un paso hacia atrás", dijo Setton a La Nación.

Te puede interesar
YPF

YPF: suspendieron la entrega de las acciones a los buitres

Redacción SN
Nacionales15 de julio de 2025

La Corte de Apelaciones de Nueva York puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email