Vuelve el Plan Procrear
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, anunció hoy que en los próximos días el presidente Alberto Fernández dará a conocer una nueva etapa del plan Procrear. La ministra dijo además que la nueva etapa del plan se complementará con un programa de acceso al suelo que, “en muchos lugares, es más caro que la casa".
"La semana que viene el Presidente va a transmitir y va a contar cuáles son las nuevas líneas de Procrear, que se complementará con el Plan Nacional de Suelos", adelantó Bielsa hoy en diálogo con radio el Destape de Buenos Aires.
Según adelantó Bielsa, el nuevo plan se implementará en todo el país y buscará "promover la generación de lotes con servicios para ampliar el acceso al suelo urbanizado; esto quiere decir que se formalizarán relaciones con las provincias y municipios para que se puedan crear bancos de tierra urbanizada y facilitar el acceso a la vivienda".
"Es un programa que va a complementar de manera extraordinaria el acceso directo a la vivienda", sostuvo la funcionaria y recordó que "quienes han tenido un banco de suelo cuando el Procrear llegó en su mejor versión, rápidamente muchas personas accedieron al crédito hipotecario, pero ahora, en muchos lugares es más caro el suelo que la casa".
Los que se cayeron
El puntapié inicial se dio ayer en Casa de Gobierno, en el marco de una reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Santiado Cafiero, en la que se conformó un Gabinete de Tierras para avanzar con el Procrear, fomentar el desarrollo agropecuario y promover nuevos parques industriales en el marco del plan de reactivación pospandemia,
"La reunión estuvo enfocada específicamente para trabajar en lo que tiene que ver con aquellos sectores, ministerios y programas que requieren de tierra para llevar adelante sus políticas de manera articulada", explico hoy la ministra.
Con respecto a los barrios populares, la ministra explicó que hay unos 4.416 en el país y que ninguna gestión en cuatro años va a poder resolver la totalidad de este tema.
“En esta primera instancia lo que se ha priorizado es la integración urbana de los barrios: lugares de encuentro, y llegada de los servicios básicos", concluyó.
Te puede interesar
Córdoba y varias provincias afectadas por un mega apagón
Colapso. En medio de la ola de calor, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) sufren la caída del servicio de energía eléctrica.
Salta: a falta de muro, van por un alambrado
Es una iniciativa del Ministerio de Seguridad para construir un alambrado de 200 metros. en el paso fronterizo de Aguas Blancas, en la provincia de Salta.
Homofobia: se convocan en todo el país en repudio al discurso de Milei
Miles de personas se concentraron en Buenos Aires y este domingo se aguardan marchas en las principales ciudades del país bajo el lema: "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más".
“No se olviden de Cabezas”: a 28 años del crimen del fotógrafo
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Desregulación: el Gobierno eliminó los precios máximos de las garrafas
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Bonaparte: el Gobierno intervino el Hospital y despidió a cientos de trabajadores
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo