Política Redacción SN 19 de mayo de 2024

Milei insultó al gobierno español y abrió un grave conflicto

Tras un nuevo exabrupto del mandatario argentino, esta vez hacia la esposa del presidente Pedro Sánchez, España exige las disculpas y anunció que llamaron a una consulta con su embajadora en Buenos Aires, lo que puede derivar en una ruptura del vínculo entre ambos países.

(SN; con información de C5N) Luego de que el presidente Javier Milei, calificó de “corrupta y sucia” a la esposa del mandatario español, Pedro Sánchez, en lo que significó un acto sin precedentes en las relaciones internacionales de ambos países, España emitió un comunicado y confirmó que evalúa la posibilidad de retirar a su embajadora de Buenos Aires mediante un llamado de consulta 'sine die'.  

En un mensaje institucional, el ministro de Asuntos Exteriores de ese país, José Manuel Albares cargó contra Milei luego de sus agresiones a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez. "Las gravísimas palabras pronunciadas por Milei en Madrid sobrepasan cualquier tipo de diferencia política e ideológica", enfatizó.

El llamado a consultas a un embajador se trata de un pedido del Ministerio de Asuntos Exteriores para que regrese urgentemente al país y discutir asuntos con otros funcionarios del Gobierno. Incluso puede recibir instrucciones de los pasos a seguir en un conflicto.

También consiste en una evidencia de la tensa relación entre dos países luego de un hecho, que puede llevar a la ruptura del vínculo.

En tal sentido, advirtió que no existen antecedentes de los dichos del Presidente. "No tiene precedentes en la historia de las relaciones internacionales y menos en la historia de las relaciones entre dos países y dos pueblos unidos por fuertes lazos de hermandad", expresó.

"A Milei se lo recibió en la capital de España de buena fe para participar en un acto político de la extrema derecha. Se lo trató con todo respeto y referencia de vida y se pusieron a disposición los recursos públicos del Estado español necesarios durante su estancia en nuestro país", remarcó el funcionario y agregó: "Sin embargo, a esta hospitalidad y a esta buena fe respondió con un ataque frontal a nuestra democracia, nuestras instituciones y a España. El respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos es un principio inquebrantable en las relaciones internacionales y es inaceptable que un presidente en ejercicio en visita a España insulte a España y al presidente del gobierno de España", cuestionó Albares.

A su vez, España advirtió que los dichos de Milei quiebran "los usos diplomáticos y las más elementales reglas de la convivencia entre países".

Los espacios políticos españoles respaldaron el anuncio, a excepción de VOX, partido que organizó el evento donde participó Milei: "Un hecho que rompe con los usos diplomáticos y las más elementales reglas de la convivencia entre países. Por ello y ante la gravedad de lo ocurrido, contacté a todos los portavoces parlamentarios para recabar su apoyo en esta declaración y lo recibí de una amplia mayoría. VOX no se pronunció".

En esta línea, manifestó la postura del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, tras una comunicación: "Me trasladó que un ataque de este calibre a un Estado miembro es también un ataque al conjunto de la Unión Europea y me indicó que se pronunciará públicamente al respecto en este sentido".

Te puede interesar

Diputados: un cordobés reemplazará a Zago en la jefatura del bloque de LLA

Gabriel Bornoroni fue el elegido por Karina Milei tras el escándalo en la comisión de juicio político. "Hoy me toca a mí, mañana le puede tocar a otro diputado. No es que un diputado tiene que estar para siempre en la conducción del bloque" dijo el elegido.

Medios públicos: suspende su contenido por un "proceso de reorganización"

Esta fue el desafortunado enunciado que el Gobierno publicó tras la decisión de suspender las redes sociales de un puñado empresas estatales dedicadas a la comunicación. Estos son los contenidos que vas a dejar de ver redes.

Universidades: F. Torres Lima pegó primero contra la discriminación

El presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba arremetió contra la decisión del Gobierno Nacional de girar fondos solamente a la Universidad de Bueno Aires. Las definiciones del primer dirigente que se pronuncia sobre la medida.

Alta Gracia: protesta de organizaciones en contra de la Ley Bases

El flyer que circula desde ayer en redes sociales y grupos de vecinos destaca que "esta ley va en contra de Trabajadorxs, Comunidades y Territorios" y enumera los peligros que implica el polémico apartado del RIGI.

Ley Bases: tras su aprobación en el Senado, vuelve a Diputados

El texto será revisado por la Cámara Alta del Congreso de la Nación. Los diputados pueden aceptar las modificaciones o volver a insistir en la redacción original de la ley.

Alejandra Monteoliva: otra cordobesa que se suma al Gobierno de Milei

La nueva secretaria de seguridad es el remplazo de Ventura Barrios, implicado en presuntas irregularidades relacionadas a la adquisición de alimentos para el servicio penitenciario. Fue ministra de De la Sota y estuvo secuestrada en Colombia por las FARC.