02 de diciembre de 2024

Alta Gracia; 2000: ingreso a la Lista de Patrimonio de la Humanidad

estancia jesuitica
museo estancia jesuitica

2000. La Unesco incorpora las estancias jesuíticas de Córdoba a la lista de Patrimonio de la Humanidad.

En Sidney, Australia, se reúne el Comité Ejecutivo de la Unesco, que decide incorporar las estancias jesuíticas de Córdoba –entre ellas la de Alta Gracia- a la Lista de Patrimonio de la Humanidad.

La declaración coronó la iniciativa nacida en enero de 1998 e impulsada por Mario Borio, Lucille Barnes y Noemí Lozada de Solla.

 

Córdoba fue la capital de la Provincia Jesuítica del Paraguay, que abarcaba los actuales territorios de Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Argentina. La importancia de su universidad, y de las estancias que la sostuvieron, trascendió los límites de la región.

“Por ser un ejemplo de conjunto arquitectónico que ilustra una etapa significativa de la historia de la humanidad; la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos, asociados con ideas, creencias y obras artísticas de significado universal excepcional”, la UNESCO declaró, el 2 de diciembre de 2000, Patrimonio de la Humanidad, a la Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba y a las estancias jesuíticas de Caroya, Jesús María, Santa Catalina, y La Candelaria y Alta Gracia.