
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
Este jueves, el equipo de salud municipal encabezó un encuentro que contó con la asistencia del personal docente y estudiantes avanzados de medicina de la UNC que realizaron estudios a vecinas de la localidad en torno a las infecciones de transmisión sexual.
05 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Este jueves en Despeñaderos se realizó una jornada de prevención y promoción de la salud sexual que contó con dos grandes momentos, por un lado se realizaron estudios en el Punto Mujer y luego fue el turno del encuentro taller en el Ipem 82 Santiago Penna. La actividad fue coordinada por el municipio, pero recibió la asistencia del personal docente y estudiantes avanzados de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Primeramente, en el Punto Mujer se llevó adelante una campaña de testeos a mujeres que se anotaron y asistieron a las pruebas gratuitas de infecciones de transmisión sexual. En total fueron 50 las vecinas que se registraron gracias a un relevamiento realizado en instituciones de la localidad. La asistencia del personal docente y estudiantes avanzados de medicina fue muy importante ya que desde la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba aportaron los insumos para la realización de estos análisis.
En diálogo con SN, la titular del Punto Mujer en Despeñaderos, Gisela Acosta, remarcó la importancia de esta actividad ante el recorte por parte del Gobierno Nacional a los insumos de protección de salud sexual. Ante el desfinanciamiento a programas de género y la eliminación del Ministerio de la Mujer por parte del Gobierno Nacional, Acosta remarcó el trabajo que se realiza en el interior y puntualmente en Despeñaderos. “Son los municipios quienes están cerca de la realidad de la gente y afortunadamente Despeñaderos tiene una intendenta con una mirada clara de invertir en la política pública de perspectiva de derechos y perspectiva de género”, dijo.
Acosta explicó que con esta iniciativa buscan concientizar acerca de cómo vivir una sexualidad libre, plena y responsable. “Parte de esto implica cuidarse de las enfermedades de transmisión sexual”. Entre los ejes de este encuentro se contempla la difusión de información, la accesibilidad a los métodos anticonceptivos y la prevención de la violencia tanto sexual como en todas sus manifestaciones.
En Despeñaderos se encuentran realizando un relevamiento para conocer en números acerca de las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no intencionales, y si esto se debe a falta de información, falta de accesibilidad a los métodos anticonceptivos o si se debe a un contexto de vulneración de derechos.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.