Provinciales Diario Sumario 30 de julio de 2020

Se estrena “Prode”, el documental que recuerda una curiosa historia del fútbol cordobés

Prode, el documental que ganó la convocatoria del Polo Audiovisual Córdoba para Producción de Largometraje Documental en 2017, se estrenará este jueves 30 de julio por la pantalla de Flow, donde quedará disponible en el sistema de contenidos a demanda de Cablevisión. Podés ver el tráiler  ACÁ

Con producción de Ideas por Rosca, dirección de Mauro Beccaria y guion de Juan Pablo Cossutta, Prode se presentó mundialmente en el último festival Shoot! de Copenhague, Dinamarca, en marzo. Además, fue seleccionado para participar del Offside Film Festival de Barcelona de septiembre.

La historia del documental se remonta a un partido emblemático del fútbol cordobés, disputado el 6 de mayo de 1984 entre Racing de Nueva Italia y Ferrocarril Oeste. Ese día, el equipo dirigido por Pedro Marchetta salió a la cancha a jugar algo más que un partido: si los jugadores lograban el triunfo, también ganarían el codiciado Prode, un juego que durante dos décadas fue furor en la Argentina. El pozo acumulado para esa sexta fecha del campeonato era de casi dos millones de dólares, una fortuna para aquel momento.  Antes del partido, los jugadores del Racing cordobés confirmaban que la boleta que habían jugado juntos tenía 12 de 13 aciertos, y sólo les restaba ganar su propio partido para quedarse también con el Prode.

 

Fundación Espacios presenta "La Maldición del Rey" en un festival de cortos

 

Jorge Álvarez, director del Polo Audiovisual y vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura, destacó el recorrido de Prode. “Nuevamente, una producción realizada en Córdoba ocupa espacios trascendentes, tanto a nivel nacional como internacional. Haber sido estrenado en Copenhague y tener un lugar en un festival de Barcelona, vuelve a borrar las fronteras para los realizadores locales”.

“Prode no sólo rescata una historia increíble del fútbol argentino, sino que también cuenta la historia de las pasiones cordobesas, que hacen a nuestra identidad”. Para Álvarez, ése también es uno de los objetivos con los que la Provincia de Córdoba creó el Polo Audiovisual, que fue determinante para que este proyecto pudiera ver la luz.

El documental de Beccaria reconstruye en 63 minutos lo que vivieron los integrantes del equipo aquella jornada, un episodio inolvidable e irrepetible, en la voz de sus protagonistas y testigos de la época.

La producción general es de Manuel Vivas, el guion pertenece a Juan Pablo Cossutta y la producción ejecutiva es de Amelia Orquera. Además, Dalmira “Nani” Tobal fue jefa de producción, el montaje pertenece a Sofía Gual, la dirección de arte y fotografía a César Boretti (además, en la posproducción de imagen), y la posproducción de sonido a Santiago Rozadas (Nene dB Estudio).

Te puede interesar

Córdoba: asisten a las localidades afectadas por el fuerte temporal

Desde el Gobierno provincial confirmaron el envío de unos 10 millones de pesos para las ciudades perjudicadas, entre las que se encuentran Santa Rosa de Calamuchita, Alpa Corral y Villa del Dique.

Calamuchita: inundaciones, destrozos y autos arrastrados por la corriente

El fuerte temporal vivido ayer tuvo su epicentro en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita, donde aún no hay una cifra exacta de perjudicados. El Gobierno provincial confirmó que brindarán asistencia a quienes fueron víctimas de los destrozos.

Córdoba: a sus 43 años falleció el periodista Nicolás Fassi

El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).

Neonatal: declaró Francisco Luperi, el denunciante de la muerte de bebés

Se trata del marido de la médica anestesióloga Virginia Zamora. Luperi fue el primero en denunciar los hechos el 4 de julio de 2022.

Dengue en Córdoba: reportaron 19 casos en lo que va de la temporada

Desde el Gobierno provincial remarcaron la necesidad de sostener los cuidados para prevenir el virus, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.

Muertes en el Neonatal: “Que se sepa la verdad y no oculten más nada”

Este miércoles, en la undécima jornada del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba, declaró María Fernanda Martín, madre de una de las niñas sobrevivientes.