Economía Redacción SN 17 de febrero de 2023

Asignaciones Familiares: el gobierno estableció topes

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un nuevo tope para la cobertura de las Asignaciones Familiares, que supone una inversión por parte del Estado Nacional de $ 4.000 millones al mes.

el-ministro-de-economa_950819 - Foto Telam

(Télam, Buenos Aires) Desde marzo, “se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope pasará de $158.366 a $ 404.062”, señaló el ministro.

Esta medida “es una forma de aumentar los ingresos, pero también de hacer más justa su distribución”, subrayó Massa al realizar el anuncio desde el Palacio de Hacienda.

En ese marco, agregó que el país “recorre un enorme desafío. Por un lado, el de recuperar el ingreso y, por el otro, garantizar la estabilidad macroeconómica. Ambos son importantes a los efectos de garantizar un desafío que tenemos como gobierno que es la recuperación del ingreso en Argentina y la mejora en su distribución”.

La ampliación de esta cobertura “implica un esfuerzo fiscal aproximado de $ 4.000 millones mensuales”, precisó Massa.

Esta medida permitirá la incorporación de 900.000 niñas, niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), beneficiando a más de 600.000 trabajadores.

Con esta medida, la cobertura de las Asignaciones Familiares se amplía a más de 4,4 millones de niñas, niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores registrados.

Durante el anuncio, Raverta destacó que “con esta medida, a partir de marzo, 900.000 chicas y chicos van a tener su Asignación Familiar, como las hijas e hijos del resto de los trabajadores de la Argentina”.

“Este anuncio es muy importante, ya que pone en valor el esfuerzo de 600.000 trabajadores”, destacó la titular del Anses quien también remarcó que la fijación del monto tope “quedará de forma permanente ya que, de ahora en adelante, cada vez que aumente el piso de Impuesto a las Ganancias también se asimilará el tope hasta el cual se percibirán las Asignaciones Familiares”.

Por último, Massa sostuvo que “es muy importante que tengamos fortaleza en el Sistema de Seguridad Social”.

Actualmente los trabajadores que perciben entre $158.336 y $404.062 no cobran salario familiar ni deducían a sus hijos de Ganancias.

A partir del nuevo monto, el monto de la asignación decrecerá a medida que aumentan los ingresos del Grupo Familiar (IGF).

A partir de marzo, el rango I (con un IGF de hasta $177.554) cobrará $11.465; el rango II (entre $177.554,01 y $260.403), $7.732; el rango III (entre $260.403,01 y $300.645), $4.675; y el rango IV (entre $300.645,01 y $808.124), $2.410, detalló la Anses.

Te puede interesar

Prepagas: dan marcha atrás con los aumentos y devolverán dinero

El Gobierno anunció que todas las empresas acatarán la medida. De esta manera, le solucionan un problema al ministro Caputo, quien había metido a la clase media en un apuro y luego se hizo el desentendido.

Precios: Milei sube impuestos y aumenta el combustible

Antes de renunciar, el ex jefe de Gabinete dejó firmado el decreto que implicaba el aumento en los precios de combustible. Enterate cómo quedaron los precios en Córdoba, la nafta está más cara que en Buenos Aires.

Pymes: la industria cayó casi un 12% en marzo

El sector no puede recuperarse frente al crítico contexto económico que lastima a todos los sectores e instituciones de la Argentina. Desde el CAME advierten la necesidad de tomar medidas urgentes.

Vivienda: el BNA presentó su línea de créditos hipotecarios

La propuesta estará destinada para la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país como así también para la adquisición de una segunda casa.

Precios: en el interior, el gasoil fue 17% más caro en abril

El litro de este combustible se encontró a $1.038 en promedio en las localidades, frente a los $883 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Jubilados y pensionados: el gobierno pagará los haberes en dos cuotas

la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionara el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos.