Ambiente: cómo gestionar de manera integral los residuos
La iniciativa de la Secretaria de Ambiente incluye los ejes fundamentales para que las localidades puedan reducir la cantidad de desechos. La propuesta se enmarca dentro del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos.
(SN, Córdoba) La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, presentó la Guía para una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) local, para que los municipios y comunas de la provincia de Córdoba puedan implementar políticas en la materia, siguiendo criterios de economía circular y desarrollo sostenible.
Técnicos de la cartera ambiental elaboraron esta herramienta para que los responsables ambientales de gobiernos locales puedan tomar como referencia para la implementación de una GIRSU, en función de la realidad local y regional, informaron a través del Gobierno de Córdoba.
El manual está dirigido principalmente a funcionarios públicos, organizaciones de recuperadores urbanos, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y la comunidad en general.
La propuesta de esta guía abarca todas las etapas de la gestión de residuos, desde la recolección y traslado, hasta los sistemas de tratamiento y disposición final de los desechos.
En esta línea, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, indicó que ”el objetivo principal de aplicar una normativa GIRSU es avanzar en políticas ambientales sostenibles en el tiempo en cuanto al manejo de los residuos”. Y agregó: “esto implica además la inclusión de los recuperadores urbanos a través de la creación de empleos verdes”.
En relación a la disposición inicial de los residuos, la separación en origen se presenta como una estrategia indispensable, ya que permite recuperar una mayor cantidad de materiales y reutilizarlos como recursos en los distintos procesos productivos.
Te puede interesar
Alta Gracia: Colectividades estrenará generadores a biodiesel
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
Calentamiento global: temen que se "despierten" los microbios congelados
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
Vaca Muerta: el otro récord son más pozos, más residuos y menos controles
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Alta Gracia: El predio de las lagunas sanitarias otra vez en foco
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Despeñaderos: vecinos construyen termotanques solares sustentables
Se trata de una iniciativa del Gobierno local denominada “Reutilizando desechos, construyendo derechos”, en el marco del microproyecto encabezado por el Fondo Juventud de Acción Climática.
Anisacate: "Estamos en la puerta de graves problemas de salud pública"
Lo aseguró Alicia Barchuk, ingeniera agrónoma y doctora en ciencias agropecuarias, integrante del Consejo Ambiental Cuenca del Río Anisacate, frente a la creciente contaminación del agua.