Alta Gracia: Colectividades estrenará generadores a biodiesel
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
(Córdoba; SN) El Encuentro Anual de Colectividades se sumó este lunes al Registro de Eventos Sostenibles puesto en marcha por la Provincia a fines del pasado diciembre. Se trata de una iniciativa dirigida a sumar medidas de cuidado ambiental en grandes espectáculos públicos.
En un acto concretado en el Paseo del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba, Marcos Torres Lima firmó el convenido junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica. También asistieron funcionarios de la Empresa Provincial de Energía (Epec) y del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos
Alta Gracia ya venía implementando una importante medida en materia de cuidado ambiental, tal lo es la instrumentación de vasos recargables y no desechables, ya que los asistentes compran un vaso -ornamentado con un motivo alegórico al festival- y además de usarla cuantas veces deseen, el objeto suele convertirse en un recuerdo que se atesora. Esa iniciativa evitó que terminen en la basura decenas de miles de vasos descartables, generalmente plásticos.
Ahora, por primera vez, la fiesta madre de Alta Gracia utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. Cabe recordar que la Provincia de Córdoba viene bregando desde hace años por el aumento del porcentaje en combustibles como el biodiesel y el bioetanol en los motores a explosión. La demanda, a tono con el agregado de valor al polo agroindustrial cordobés, reduce las emisiones de carbono a la atmósfera.
Vidriera en la capital provincial
La firma del convenio resultó además -a poco más de una semana del inicio de la fiesta- una promoción en la ciudad de Córdoba, donde el Intendente se explayó destacando que el de Alta Gracia es el único de los grandes festivales con entrada libre y gratuita, sin descuidar una programación de jerarquía.
Te puede interesar
Calentamiento global: temen que se "despierten" los microbios congelados
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
Vaca Muerta: el otro récord son más pozos, más residuos y menos controles
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Alta Gracia: El predio de las lagunas sanitarias otra vez en foco
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Despeñaderos: vecinos construyen termotanques solares sustentables
Se trata de una iniciativa del Gobierno local denominada “Reutilizando desechos, construyendo derechos”, en el marco del microproyecto encabezado por el Fondo Juventud de Acción Climática.
Anisacate: "Estamos en la puerta de graves problemas de salud pública"
Lo aseguró Alicia Barchuk, ingeniera agrónoma y doctora en ciencias agropecuarias, integrante del Consejo Ambiental Cuenca del Río Anisacate, frente a la creciente contaminación del agua.
Alta Gracia: una lluvia que no sacia la sed
La crisis hídrica de la provincia de Córdoba se acrecienta y la falta de agua se hace presente cada vez más temprano. La desertificación de Alta Gracia enciende las alarmas frente a la imposibilidad de llenar las cuencas locales. Los funcionarios buscan paliativos y medidas a largo plazo, pero la lluvia es escaza.