Cooperativismo: se realizó la primera misión comercial a China
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig, realizó, junto con importantes representantes del sector cooperativo y mutual argentino, la primera Misión de Cooperación Chino - Argentina para la promoción del comercio e intercambio con el sector asociativo como actor central.
(Prensa INAES) La visita que tuvo lugar entre el 4 y el 14 de septiembre, fue co-organizada entre el INAES y Martin Wu, Vice-Presidente de la Cámara de Importación y Exportación de Fuzhou, representante en la Argentina y Presidente de Hidrocuyo S.A.
En la ciudad de Taquian, Alexandre Roig y Martin Wu firmaron un convenio que promueve el comercio entre China y Argentina, poniendo al sector cooperativo como actor central. Un hecho histórico que estuvo acompañado por autoridades políticas locales y la comitiva de representantes del sector asociativo argentino, integrada por Guillermo Olloa y Claudio Pereyra de Agricultores Federados Argentinos (AFA); Juan Manuel Rossi de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE); Manuel Marino de la Federación Rural; Angel Echarren de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, (COOPERAR) y Domingo Benso del Grupo Devoto;
Otro hito que marcara la delegación, es la creación de la "Oficina Cooperativa para la Exportación e Importación para el Desarrollo Argentino", un organismo con sede en la Cámara de Exportación e Importación de Fuzhou, encabezada por Cooperar y que será un punto de comercialización directa en China.
La comitiva también visitó diferentes entidades locales de la ciudad de Taquian, como parte de la política de fortalecimiento de vínculos. Recorrieron las instalaciones de una empresa productora de aceite, visitaron un emprendimiento de productores de plumas especializados en la confección de abrigos, una empresa de maquinaria específica para la producción agrícola con distintos insumos tecnológicos y una fábrica de motos eléctricas.
En la ciudad de Zhengzhou, capital de Henan y cuna de la civilización China, visitaron una empresa dedicada a la tecnología minera, y otra destinada a la elaboración de túneles para el desarrollo de trenes. En la ciudad de Weifang, recorrieron un establecimiento de maquinaria agropecuaria, y de máquinas de extracción de petróleo.
Junto con la comitiva, el presidente del INAES participó del Foro “Cooperation and Exchange Conference between Henan Province and Multinational Corporations”, encabezado por el Secretario del Partido Comunista de la Provincia de Henan y autoridades políticas de la provincia, en el que confluyen las principales empresas del mundo para promover el comercio. Cabe destacar que la participación del sector cooperativo y mutual argentino junto con las principales empresas globales en este espacio es fundamental, para seguir promoviendo el desarrollo del trabajo argentino.
Te puede interesar
Córdoba y varias provincias afectadas por un mega apagón
Colapso. En medio de la ola de calor, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) sufren la caída del servicio de energía eléctrica.
Salta: a falta de muro, van por un alambrado
Es una iniciativa del Ministerio de Seguridad para construir un alambrado de 200 metros. en el paso fronterizo de Aguas Blancas, en la provincia de Salta.
Homofobia: se convocan en todo el país en repudio al discurso de Milei
Miles de personas se concentraron en Buenos Aires y este domingo se aguardan marchas en las principales ciudades del país bajo el lema: "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más".
“No se olviden de Cabezas”: a 28 años del crimen del fotógrafo
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Desregulación: el Gobierno eliminó los precios máximos de las garrafas
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Bonaparte: el Gobierno intervino el Hospital y despidió a cientos de trabajadores
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo