Votá con identidad: la campaña de Abuelas de Plaza de Mayo
"Buscamos visibilizar el mensaje de búsqueda de los 300 hombres y mujeres que todavía viven con su identidad falseada por el terrorismo de Estado", indicaron desde el organismo, que cumple 46 años y en el marco del Día Nacional por el Derecho a la Identidad.
(SN; con información de Télam) Este domingo de elecciones generales, coincidente con los 40 años de la recuperación democrática, se conmemora también el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, en el marco del aniversario número 46 de Abuelas de Plaza de Mayo.
Desde temprano, decenas de votantes comenzaron a subir en sus redes sociales fotos sufragando junto con el hashtag #VotemosConIdentidadhoy y fueron compartidos en la cuenta de X (antes Twitter) de Abuelas de Plaza de Mayo.
"Buscamos visibilizar el mensaje de búsqueda de los 300 hombres y mujeres que todavía viven con su identidad falseada por el terrorismo de Estado. Sus hijos e hijas, los bisnietos de las Abuelas, también ven su derecho a la identidad vulnerado, es por eso que la búsqueda de estas tres generaciones continúa", aseguraron desde la organización que preside Estela de Carlotto, quien cumple 93 años hoy.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo cumple hoy 46 años desde su creación y con motivo de celebrarse además el Día Nacional del Derecho a la Identidad y las elecciones generales, impulsó la campaña #VotemosConIdentidad, que convoca a la sociedad a visibilizar la búsqueda "para encontrar a las nietas y nietos que faltan".
La organización sugirió a la gente mencionar la cuenta de Abuelas para visibilizar que "somos miles buscando a los nietos y nietas y recordando que estos delitos no deben repetirse Nunca más".
A través de distintas campañas a lo largo de sus casi 46 años de existencia y con 137 casos resueltos, Abuelas de Plaza de Mayo impulsa a todas aquellas personas que nacieron entre 1975 y 1983 y dudan de su origen o conocen a alguien que podría ser hijo de personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado en el país a comunicarse con abuelas.org.ar
"Si naciste entre 1975 y 1983 y dudás de tu origen o conocés a alguien que podría ser hijx de personas desaparecidas comunicate con abuelas.org.ar".
#AhoraMásQueNunca te seguimos buscando", aseguraron desde Abuelas.
Te puede interesar
Nieta 139: "La verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz"
Abuelas de Plaza de Mayo detalló el proceso de búsqueda y la labor de los espacios de memoria en la investigación judicial. "De eso se trata esta lucha, de reparar lo que le terrorismo de Estado quiso destruir", dijo el hermano de la nieta recuperada.
Derechos Humanos: Abuelas de Plaza de Mayo encontró a la nieta 139
En la exESMA, el organismo anunció una nueva restitución. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados en noviembre de 1977. "La verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz", dijo Estela de Carlotto.
La Justicia determinó que los sitios de Memoria deben permanecer abiertos
Se trata de un fallo del juez Ariel Lijo. La resolución establece que el Estado debe garantizar una dotación de personal capacitado para que se continúen con las tareas de transmisión de lo ocurrido durante la dictadura.
Derechos Humanos: Estela de Carlotto advirtió por los despidos en la ex ESMA
Tras el anuncio del cierre del Archivo General de la Memoria, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo afirmó que Javier Milei "no quiere que se hable de la verdadera historia argentina", en referencia a los delitos de lesa humanidad que ocurrieron en la última dictadura militar.
Derechos humanos: repudian el despido de trabajadores en la ex ESMA
Luego del anuncio de cierre del Centro Cultural por la Memoria Haroldo Conti y del despido del personal dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, diferentes organizaciones realizaron un documento en repudio de la medida.
Negacionismo: el Gobierno anunció el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti
Se trata del espacio por la memoria la promoción y defensa de los Derechos Humanos que funciona desde el 2004 en la ExEsma. Los trabajadores fueron ultimados a través de whatsapp.