Córdoba: la Economía Circular en el centro del debate
La tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular comenzó este jueves en la ciudad de Córdoba con la participación de referentes del área, en un espacio que ofrece diferentes actividades relacionadas al cuidado del medioambiente.
(Télam, Córdoba) El evento culminará mañana con la segunda jornada que se llevará a cabo en el Complejo Ferial del barrio Chateau Carreras.
En el discurso de apertura, el intendente y gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, dijo: “Hoy puedo mirarlos a los ojos porque tuvimos la decisión política de avanzar, tener coraje y voluntad de cambiar el paradigma”.
Durante el primer día de Cumbre disertaron referentes de diferentes países, tanto de manera presencial como de forma virtual.
La propuesta busca visibilizar y abrir el debate conceptual, además de mostrar nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad, como también apunta a compartir experiencias en políticas públicas circulares exitosas en las ciudades.
Este año, el enfoque de la Economía Circular suma las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
Durante el desarrollo del encuentro se evalúan los distintos proyectos presentados y los ganadores podrán ser desarrollados con apoyo municipal.
El Ente BioCórdoba, a través de la Incubadora Circular, evaluará proyectos individuales y asociativos, vinculados a cuatro Objetivos para el Desarrollo Sostenible, los cuales son: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable; Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad; Producción y consumo responsables.
El concurso busca impulsar el desarrollo de empresas innovadoras con base en ese modelo económico, brindándoles apoyo mediante la Incubadora Circular, creada por el municipio en julio pasado.
Te puede interesar
Alta Gracia: Colectividades estrenará generadores a biodiesel
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
Calentamiento global: temen que se "despierten" los microbios congelados
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
Vaca Muerta: el otro récord son más pozos, más residuos y menos controles
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Alta Gracia: El predio de las lagunas sanitarias otra vez en foco
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Despeñaderos: vecinos construyen termotanques solares sustentables
Se trata de una iniciativa del Gobierno local denominada “Reutilizando desechos, construyendo derechos”, en el marco del microproyecto encabezado por el Fondo Juventud de Acción Climática.
Anisacate: "Estamos en la puerta de graves problemas de salud pública"
Lo aseguró Alicia Barchuk, ingeniera agrónoma y doctora en ciencias agropecuarias, integrante del Consejo Ambiental Cuenca del Río Anisacate, frente a la creciente contaminación del agua.