Córdoba: así trasladan los caños del acueducto interprovincial
En Córdoba se produce cañería de 1.700 milímetros de diámetro para una planta potabilizadora del acueducto Santa Fe-Córdoba. Funcionarios provinciales supervisaron la construcción de la cañería que posteriormente es enviada a Coronda.
(SN, Córdoba) La primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba continúa su construcción.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia supervisó la producción de cañería y su posterior envío la localidad de Coronda (Santa Fe) para los trabajos de ejecución del acueducto interprovincial.
El secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló, junto al presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Pablo Wierzbicki; y el director general de Obras, Juan Toneatto, recorrieron las instalaciones de la planta cordobesa O-Tek Argentina SA, donde se producen las tuberías. También estuvo el coordinador general de la Unidad Ejecutora Acueducto Biprovincial, Santiago Picasso; y el coordinador técnico Martín Tapia, informó la pagina web del gobierno de Córdoba.
En el marco de los trabajos iniciales, tendientes a consolidar la infraestructura de base del sistema, la cañería que se provee tiene un diámetro de 1.700 milímetros y corresponde a los primeros 800 metros de conducto de agua cruda que unirán la obra de toma, en el río Coronda, con la futura planta potabilizadora.
Cabe destacar que, a principios de octubre de este mismo año, se realizó la firma del contrato que iniciaba con las obras en Coronda y que corresponden al Bloque A. Este primer tramo cuenta con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por 50 millones de dólares.
Te puede interesar
Córdoba: asisten a las localidades afectadas por el fuerte temporal
Desde el Gobierno provincial confirmaron el envío de unos 10 millones de pesos para las ciudades perjudicadas, entre las que se encuentran Santa Rosa de Calamuchita, Alpa Corral y Villa del Dique.
Calamuchita: inundaciones, destrozos y autos arrastrados por la corriente
El fuerte temporal vivido ayer tuvo su epicentro en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita, donde aún no hay una cifra exacta de perjudicados. El Gobierno provincial confirmó que brindarán asistencia a quienes fueron víctimas de los destrozos.
Córdoba: a sus 43 años falleció el periodista Nicolás Fassi
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
Neonatal: declaró Francisco Luperi, el denunciante de la muerte de bebés
Se trata del marido de la médica anestesióloga Virginia Zamora. Luperi fue el primero en denunciar los hechos el 4 de julio de 2022.
Dengue en Córdoba: reportaron 19 casos en lo que va de la temporada
Desde el Gobierno provincial remarcaron la necesidad de sostener los cuidados para prevenir el virus, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.
Muertes en el Neonatal: “Que se sepa la verdad y no oculten más nada”
Este miércoles, en la undécima jornada del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba, declaró María Fernanda Martín, madre de una de las niñas sobrevivientes.