Nacionales Redacción SN 17 de mayo de 2024

Ola polar: estaciones de servicio suspenden el GNC en varias provincias

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

(SN; con información NA) Mas de cien estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias  del norte argentino suspendieron o aplicaron cupo a la venta de GNC.

Ocurrió  luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidió cortar el suministro "interrumpible" a más de 124 estaciones de servicio que comercializan Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos. 

La llegada de la primer ola polar de la temporada y el aumento de la demanda en hogares hizo a la compañía tomar  la decisión de priorizar el consumo hogareño. Además de estaciones de servicio, hay algunas industrias afectadas que son las que cuentan con contratos de gas interrumpibles ante casos de necesidad y urgencia y permite mantener el abastecimiento de gas a quienes son consumidores prioritarios.

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

Particularmente en La Plata, según un relevamiento del diario EL Día, hay 67 estaciones de servicio con problemas, de las cuales 29 interrumpieron el expendio y 38 se ajustan al cupo diario.  "los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

En Mar del Plata, por ejemplo, la restricción afectó a casi la mitad de las estaciones de servicio, aunque esperan que no afecte a la demanda actual de GNC, aunque habrá mas colas en las que tiene contratos firmes. “El sistema tiene reglas para cuando no se puede atender a todos los clientes y esas reglas le dan prioridad al consumo residencial, que es el que en estos momentos se ha disparado”, explicó Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata.

Por qué falta el GNC a pesar de las existencias en Vaca Muerta

Sobre la falta de GNC, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que  si bien en Vaca Muerta “hay sobrante de gas” y con ese recurso “alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente no hay forma de transportar el gas hasta los centros de consumo porque el gasoducto Néstor Kirchner que llegó hasta Salliqueló, tiene pendiente de finalizar el tramo de Salligueló a los troncales de gasoducto que van para las regiones norte este y oeste.”

Una vez que se termine dicho tramo que aún está en ejecución es probable que no haya faltante”. Pero mientras, hay que abastecerse con los buques de GNL importado y allí aparece el problema con la importación y la políticas de subsidio que lleva a cabo el Gobierno.

“Como no hay subsidios, el gas que viene en barcos cuesta entre 12 y 13 dólares el millón de BTU, y el gas que se vende en las estaciones cuesta 4 dólares cada millón de BTU”, por lo cuál ”ninguna empresa va a comprar a 12 dólares para vender a 4”.

Debido a las bajas temperaturas aumentó el consumo de gas familiar, situación que se revertirá si es que las temperaturas aumentan por encima de los 4 grados de mínima, y un promedio de 16 grados de máxima.

Finalmente expresó que cuando las obras del gasoducto Néstor Kirchner lleguen a su fin el transporte de ese recurso podrá hacerse directamente desde Vaca Muerta.

Por su parte, desde CECHA, también alertaron la situación e indicaron que “se están registrando restricciones operativas ordenadas en principio por las Distribuidoras CAMUZZI y GASNOR a las estaciones de servicio  de expendio de GNC, por aparentes razones de fuerza mayor”.

Ello ha ocasionado el corte del suministro de GNC en varios partidos de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero, Neuquén y Río Negro. Existe la posibilidad concreta de que esta situación se extienda a otras distribuidoras y en consecuencia a otros centros urbanos del país. Por lo que pidieron una urgente solución del tema asumiendo que dicha coyuntura es en gran parte heredada.

Te puede interesar

Iniciativa: proponen reutilizar bienes del crimen organizado

Diputados de bloques antagónicos proponen ley para transformar bienes ilícitos en herramientas sociales contra el crimen organizado. La iniciativa busca crear una Agencia para administrar y reutilizarlos. Se espera que se debata en las próximas semanas en el Congreso Nacional.

Chocobar: la familia de Pablo Kukoc espera el nuevo juicio "sin miedo"

“Este fallo no lo absuelve a Chocobar, si no lo que Casación decidió es que no va a profundizar sobre el caso. Ni no, ni sí. Lo que expresa es que hay errores muy graves, muchas opiniones sobre lo que pasó”, declaró el abogado de Ivonne, madre del joven asesinado.

Banco Central: pusieron en circulación el billete de $10.000

Tanto este como el de $20.000 pertenecen a la familia "Heroínas y Héroes de la Patria" anunciada en mayo de 2022, por el Gobierno de Alberto Fernández. El billete tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle.

Córdoba: quedó interrumpida la venta de GNC por tiempo indeterminado

De esta manera, la suspensión de la carga de GNC en Córdoba se suma a las restricciones evidenciadas en las estaciones de ciudades como La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense.

Dengue: Argentina alcanzó los 180.000 casos

En ese marco, un total de 19 de las 24 jurisdicciones en todo el país reportan circulación viral autóctona de dengue.  163. 419 contagios se produjeron en los primeros tres meses del 2024.

Recesión: la industria en caída libre

Entre los sectores más afectados se encuentra el manufacturero, con una baja superior al 30 por ciento, números que mayormente se vieron reflejados en los materiales de construcción.