Internacionales Redacción SN 21 de mayo de 2024

Oficial: ante la ofensiva de Milei, España retiró a su embajadora

“Las instituciones españolas no hacen política, y mucho menos política exterior, a través de tuits ni participan en ningún 'show'”, retrucó el canciller español.

María Jesús Alonso Jimenez, embajadora retirada de la Argentina

(SN; con información NA) El Gobierno de Pedro Sánchez anunció el retiro de su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, de forma definitiva. Así lo informó Reuters, luego de que el presidente Javier Milei acusara de “corrupta” a Begoña Gómez, la esposa del mandatario español. 

El encargado de anunciarlo fue el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien el pasado lunes se reunió con el embajador argentino en Madrid, Roberto Bosch, intensificando así la polémica por los comentarios despectivos del presidente durante su exposición en el acto de Vox, la ultraderecha española. 

"Retiramos a nuestra embajadora en Buenos Aires. Se quedará definitivamente en Madrid. Argentina continuará sin embajador", sostuvo Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y agregó: “En adelante, la embajada continuará a nivel de encargada de negocios”.

Asimismo, el canciller planteó: “Para quien lo quiera entender, la colaboración siempre es más poderosa que la confrontación”.

“Las instituciones españolas no hacen política, y mucho menos política exterior, a través de tuits ni participan en ningún 'show'”, retrucó además el funcionario del PSOE.

Luego de que Milei llamara "corrupta" a la esposa de Sánchez, la administración española llamó a consultas de forma indefinida a la embajadora en Buenos Aires que dejó el país durante la madrugada del domingo. 

“No le voy a pedir disculpas bajo ningún punto de vista. Si yo fui el agredido”, remarcó el mandatario a pesar de las advertencias de Sánchez de “responder" si el jefe de Estado no pedía perdón.

Te puede interesar

Ecuador: Cancillería repudió el ataque a la embajada mexicana

Argentina condenó el accionar del gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa, junto a Chile, Colombia y Brasil, quienes criticaron la violación del derecho internacional y esperan que ambos países puedan resolver la situación.

Brasil: regresaron las lluvias y suman 126 las muertes por las inundaciones

La región de Río Grande do Soul es una de las más afectadas y unas 141 personas continúan desaparecidas.

AMIA: Argentina pidió la detención del ministro iraní Ahmad Vahidi

Interpol ya emitió una Circular Roja para detener al funcionario acusado de ser uno de los autores intelectuales del atentado. Argentina ha solicitado a los gobiernos de Pakistán y Sri Lanka su detención de acuerdo a los mecanismos previstos por Interpol.

Estados Unidos: heridos y viviendas destruidas a causa de tornados

La tormenta se desplazó desde áreas rurales hacia el noroeste de Omaha, una ciudad con una población de 485.000 habitantes.

Gaza: La ONU denunció a Israel por violación a los derechos de los niños

El informe de Naciones unidas abarca el asesinato, la mutilación, los abusos sexuales, el secuestro o el reclutamiento de niños, la denegación de acceso a la ayuda y los ataques contra escuelas y hospitales.

Guerra: Putin, dispuesto a retomar el diálogo con Ucrania

La noticia se conoció a través del portavoz de Kremlin, Dmitry Peskov, quien aseguró que el presidente ruso advirtió que las negociaciones no tienen que "imponer proyectos que no tengan nada que ver con la realidad".