Economía Redacción SN 24 de mayo de 2024

Recesión: el consumo en supermercados cayó un 9,3 %

Las ventas efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 438.828.675 miles de pesos, lo que representa el 30,8% de las ventas totales y una variación positiva de 302,3% respecto al mismo mes del año anterior.

(SN; con información NA) La recesión parece haber llegado para quedarse en medio de una política de ajuste que sacudió rubros claves de la actividad económica, como la construcción y la industria.

Tras conocer la fuerte caída de la actividad económica en el primer trimestre del año, ahora se informó que el consumo en supermercado cayó 9,3%, según el INDEC.

Además, el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una variación decreciente aún mayor, del 11,5%, respecto de igual período de 2023.

En marzo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,1% respecto de febrero, y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1% con relación al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes, para marzo de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 291,8% respecto del mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería”, con 354,8%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 338,5%; “Almacén”, con 338%; y “Lácteos”, con 297%.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.

En marzo de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 277.515.438 miles de pesos, lo que representa el 19,5% de las ventas totales y muestra un aumento del 172,2% respecto a marzo de 2023. 

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 438.828.675 miles de pesos, lo que representa el 30,8% de las ventas totales y una variación positiva de 302,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 592.789.832 miles de pesos, lo que representa el 41,7% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a marzo de 2023 de 340,1%. 

Las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 113.765.889 miles de pesos, lo que representa el 8% del total y muestra un aumento del 552,2% respecto del mismo mes del año anterior.

Te puede interesar

Argentina: hay 3,2 millones de nuevos pobres desde que asumió Milei

La pobreza alcanza al 48,3% de la población urbana según los cálculos de la Universidad Di Tella y hay 22,6 millones de argentinos viviendo bajo la línea de pobreza.  El dato indicaría que cayeron en la pobreza 1 millón de personas por mes.

Recesión: la industria pyme se desplomó en abril

Fue la caída más profunda en los últimos tres meses, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Rubro por rubro, los números son catastróficos. El detalle completo.

Tarjetas de crédito: el Gobierno avanza con la desregulación

El decreto establece la modificación de la Ley de Tarjetas de Crédito con el fin de desregular y simplificar el mercado. De esta manera la relación entre las tarjetas y los usuarios sufrirá un fuerte cambio.

Decidido: el Gobierno congeló las tarifas de gas

El mes pasado, el Indec registró un fuerte aumento en el rubro servicios públicos, que saltó 35,6%, acumularon 110,5% en lo que va del 2024 y 311,6% en los últimos 12 meses. El aumento de mayo iba a ser del 350 %.

Turismo: el finde extra largo movilizó casi 3,5 millones de personas

Según Came, por Semana Santa viajaron 3,2 millones de turistas por el país y gastaron $631.667 millones. La entidad destacó que "Alta Gracia atrajo a los visitantes con la octava edición del Festival Peperina".

Córdoba: seis localidades de Santa María se suman a convenio tributario

La Vicegobernadora Myriam Prunotto y el Presidente Provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, encabezaron el acto en el que las comunas del Departamento adhirieron al convenio con la Provincia.