
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
Un relevamiento nacional reveló una situación crítica entre inquilinos: altos niveles de endeudamiento, ajustes semestrales y recortes en alimentos y salud.
Según datos oficiales, los ingresos reales del sector privado registrado bajaron por tercer mes consecutivo. Desde febrero, el poder adquisitivo perdió 5 puntos frente a la inflación.
Se trata de una fábrica de rebozados que desde hace más de 30 años funcionaba en Colonia Tirolesa. La empresa alegó no contar con el dinero para pagar las indemnizaciones.
Una multitud conformada por pacientes, profesionales, familias, instituciones y colectivos de discapacidad se manifestó por las calles de la ciudad ante la crítica situación que atraviesa el sector.
Delegados de ATE denunciaron el despido de 25 trabajadores de la empresa VENG, 20 de ellos en Córdoba, como parte de un plan de vaciamiento de la CONAE impulsado por el Gobierno nacional.
Organizaciones de todo el país se movilizan este jueves por la aprobación de una ley que declare la emergencia nacional en discapacidad. En Córdoba habrá concentración en Plaza San Martín y en Alta Gracia, las instituciones locales lanzaron campañas para visibilizar la situación.
Investigadores del CONICET advierten sobre el vaciamiento del sistema científico por falta de financiamiento y denuncian la pérdida de soberanía tecnológica y profesional.
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El estudio fue realizado por el grupo Construya Calidad, quien publicó que las ventas en diciembre cayeron un 6,6% en la comparación interanual y un 1,2% con respecto a noviembre.
El Gobierno oficializó un incremento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025. Las tarifas de electricidad subirán un 1,6%, mientras que las de gas aumentarán un 2,5%.
Lo confirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien compartió los datos actualizados de la reducción del empleo público que llevó adelante la administración de Milei.
Los datos fueron revelados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC)
El Intendente -durante una entrevista en Siempre Radio 93.3 FM- defendió su proyecto de presupuesto para 2025, destacando la eliminación de 30 tasas municipales y la necesidad de un "Estado presente eficiente".
El ajuste previste es del tres por ciento tanto para nafta como para gasoil, con precios que actualmente superan los 1.300 pesos. A esto se le suma la rotunda caída de las ventas de combustible, con un 10,41% menos de consumo en octubre.
La nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en diciembre a raíz de la devaluación mensual del tipo de cambio y el ajuste del impuesto.
Consultoras privadas informaron que el costo de vida habría elevado a un ajuste del 3%. El resultado es una señal de alerta para el Gobierno, ya que condicionó la salida del cepo a que la inflación se ubique por dos meses más en torno al 2,5%.
La suba de tarifas y de la canasta básica erosionó la capacidad de compra de las familias en niveles récord. El informe fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
El secretario de Educación Carlos Torrendell expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda y presentó un presupuesto de 3,9 billones para las universidades nacionales. El CIN había solicitado 7,19 billones de pesos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó una caída de 5,2% en septiembre y acumula un retroceso del 15% en los primeros nueve meses del año.
La actividad manufacturera acumula un retroceso del 16,9% en los primeros ocho meses del año. Todos los sectores se contrajeron y no hay indicios firmes de un cambio de tendencia.
Así lo refleja un informe realizado por la consultora Scentia donde destaca la contracción como la más grande en la era Milei. Pese a las ofertas y los descuentos ofrecidos, no hubo mejoras en la perspectiva económica.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.