Política Redacción SN 25 de mayo de 2024

Milei en Córdoba: uniformados desplegaron su accionar represivo

Desde el mediodía de este sábado, gremios y movimientos sociales se movilizan en la ciudad de Córdoba, en la previa del Presidente para realizar un acto protocolar por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo.

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este sábado en la previa del acto de Javier Milei, a pocas cuadras de Plaza San Martín, miles de ciudadanos cordobeses se manifiestan en las calles de la ciudad en contra de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional. En la esquina de avenida General Paz y 27 de abril se vivieron momentos de tensión ante la avanzada de uniformados que llevaron adelante un accionar represivo contra los manifestantes. Además, a las afueras del Aeropuerto, Gendarmería atacó con gases lacrimógenos y balas de goma a integrantes de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El secretario de la seccional, Federico Giuliani, en declaraciones a Cadena 3 indicó que la Policía comenzó a reprimir a quienes se manifestaban en contra de la llegada de Milei. "Vamos a estar todo el tiempo que podamos. Teníamos un acuerdo para protestar y que la Policía no nos pegue".

Incluso, Giuliani denunció que los oficiales abrieron los autos de los manifestantes. "Teníamos un acuerdo con la Policía, pero igual reprimieron, tal como nos tienen acostumbrados", dijo el secretario general del gremio.

En el centro de la ciudad, la movilización fue convocada por las dos CGTs, CTA, organizaciones de la economía popular y un amplio espectro de organizaciones sociales y de la cultura.

Rubén Urbano, secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y uno de los secretarios de la Regional de la Confederación General del Trabajo (CGT), como representante de uno de los sectores más afectados por la retracción de la actividad de la industria nacional, manifestó: "Somos uno de los gremios más afectados, no podemos estar de brazos cruzados. El pueblo de Córdoba tiene que demostrar que ya no es el 70 - 30 de las elecciones. El pueblo está cansado y quiere demostrar en las calles que ya no quiere esta política de ajuste", informó La Nueva Mañana.

Por su parte, la secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y secretaria Adjunta de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) a nivel nacional, María Ana Mandakovic, expresó: "Los trabajadores y trabajadoras de prensa y la comunicación de Córdoba vinimos a participar de este acto que tiene por objetivo decirle a Milei y también a nuestro gobernador que Córdoba no pacta". Además, la dirigente remarcó: "No queríamos un pacto y lo hemos logrado; no queremos ni el DNU ni la ley Bases. También estamos en la defensa de Radio Nacional, de Télam, de la Televisión Pública; y sobre todo en nuestra provincia, de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, en donde se está haciendo un ajuste como nunca antes había sucedido".

Finalmente, Roberto Cristalli, secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), aclaró en principio que esta manifetación no es en contra de la investidura presidencial, sino con las políticas de gobierno que impulsa Javier Milei: "Nos parece importantísimo para todos los cordobeses que el presidente venga a Córdoba, en un acto tan emblemático. Con lo que no estamos de acuerdo es con esta política de ajuste, que está excluyendo a un montón de gente, que nos ha suspendido a los docentes la paritaria nacional, que no s deja sin salario de referencia a nivel nacional".

Te puede interesar

Alta Gracia: Hay un principio de acuerdo con la Cooperativa Horizonte

Así lo anunció el vice intendente de la ciudad, Jorge de Napoli tras reunirse con el presidente de la Cooperativa. Sin embargo, las posiciones fijadas frente al proyecto de zona sur parecen inamovibles.

Falso acuerdo: el intento del Gobierno de desarmar la marcha universitaria

El Ministerio de Capital Humano había anunciado un aumento del 70% para gastos de funcionamiento, lo que representa un 10% del presupuesto total. En los medios circuló como un acuerdo, cuando en realidad, fue una decisión unilateral del gobierno libertario.

Marcha universitaria: el pueblo habló... el Presidente se sacó

Más de 800 mil personas participaron en la Marcha Federal Universitaria en Buenos Aires en defensa de la universidad pública y contra los recortes presupuestarios. Javier Milei publicó en Instagram un posteo mostrando un león bebiendo de una taza con la inscripción "Lágrimas de zurdo".

Córdoba: Milei encabezará el acto por el 25 de Mayo

En medio de rumores de posibles cambios en el Gabinete, el Presidente llega a la provincia, en lo que será su primera salida al interior del país como mandatario.

Diputados: ayer defendían la educación pública... hoy ya no

Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar la emergencia presupuestaria de las universidades públicas nacionales, jubilaciones y restitución del FONID, pero el oficialismo y sus socios no dieron cuórum.

Llaryora: "Argentina va a crecer con el campo, nunca sin el campo"

“Cuando empiecen a bajar los impuestos, también empecemos a bajar las retenciones", a la vez que recordó que en 2023 Córdoba aportó 3.500 millones de dólares en retenciones y más de 40 mil millones de dólares desde que este impuesto se impuso en el país.