Ya se ve en Argentina el eclipse parcial de sol

Sociedad

Sociedad15 de febrero de 2018 Diario Sumario

Diario Sumario. Los argentinos podrán disfrutar esta tarde de un eclipse solar, aunque en esta ocasión el fenómeno astronómico será parcial y no total, y según el lugar desde donde se lo observe, podrá verse con más del 30 por ciento del disco del astro tapado.

El eclipse será visible desde las 18,36 en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, pero el momento en el que mayor superficie del astro quedará cubierta será a las 19,12, cuando la Luna tape cerca del 17 por ciento del Sol.

El astrónomo Jorge Coghlan explicó a Télam que será un eclipse de "unos 30 minutos aproximadamente donde la Luna irá tocando borde superior del Sol".

"Es la Luna Nueva que pasará de refilón sobre el sol. Es un eclipse que no se puede ver a simple vista. No habrá cambio en la luminosidad del sol", añadió.

Especialistas del Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires explicaron que "en ese momento, el Sol estará a tan sólo 6 grados sobre el horizonte oeste, por lo cual, será fundamental contar con la visual libre de obstáculos".

Remarcaron que por ese motivo, el organismo no realizará ninguna actividad para poder ver el fenómeno porque la arboleda del Bosque de Palermo no lo permite.

Esta previsto que el eclipse termine "prácticamente en el mismo momento de la puesta del Sol en Buenos Aires", a las 19,47.

El fenómeno podrá observarse mejor en el sur del territorio nacional, como en la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz donde el 34 por ciento de la superficie del sol quedará a oscuras o en Ushuaia donde el fenómeno alcanzará el 38 por ciento, según precisó el Planetario a través de su página web.

Los especialistas advirtieron que no es seguro mirar directamente al sol durante el eclipse dado que puede provocar daños en las retinas, así como tampoco lo es hacerlo a través de radiografías, negativos fotográficos ni lentes.

Este tipo de eclipses sólo pueden observarse a través de filtros como los que se emplean en soldadura, dispositivos que tengan filtros de índice 12 o más, o a través de telescopios especiales con filtros para tal fin.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email