
Brasil: líderes de todo el mundo condenaron el intento de Golpe de Estado
solidaridad con el pueblo brasilero
Perú
Internacionales 29 de enero de 2023 Diario Sumario(Télam, Buenos Aires) Un manifestante murió en medio de violentos enfrentamientos con la policía en Lima, el primer muerto en la capital después de semanas de revueltas en regiones del sur andino de Perú que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Con este fallecimiento suman 48 los muertos -entre ellos un policía- en el marco de las protestas iniciadas la segunda semana de diciembre luego de la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo y su reemplazo por su exvicepresidenta Boluarte.
"Lamentamos el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca en las manifestaciones violentas" en Lima hoy, informó anoche la Defensoría del Pueblo en su cuenta de Twitter. La publicación no precisó cómo murió el manifestante, en una tarde donde hubo heridos y detenidos. Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido la semana pasada Boluarte.
Precisamente, Boluarte había dicho en un encuentro con la prensa extranjera que los grupos detrás de las protestas violentas "buscan una muerte en Lima". "Dicen que una muerte en Lima vale por cien en la provincia", lamentó la mandataria el martes pasado en el palacio de Gobierno.
Con forcejos al vallado que protege el Congreso en Lima, cientos de manifestantes encapuchados, con escudos caseros, piedras y pedazos de cemento arrancado de los edificios públicos, enfrentaron a la policía en un nuevo episodio de violencia alrededor de marchas pacíficas que piden la renuncia de la Presidenta y adelanto de elecciones. Con el sonido de detonaciones de bombas lacrimógenas, el centro de Lima fue campo de batalla, en medio de una convulsión social que tras 52 días de gobierno de Boluarte no da señales de apaciguarse, consignó la agencia de noticias AFP. "Ni un muerto más, Dina asesina", repitieron los manifestantes en la marcha.
La manifestación empezó como una fiesta popular con bandas musicales de los andes y artistas hasta que un grupo de encapuchados avanzó a los alrededores del Congreso, fuertemente resguardado por cuerpos antimotines, desatándose fuertes enfrentamientos en los que se vieron al menos dos heridos, uno de ellos policía.
La mandataria lamentó la votación, pasada la medianoche del sábado, en contra del adelanto de los comicios generales para este año, e instó a los congresistas a que se depongan intereses personales y partidistas para "allanar una salida a la crisis política". "Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú", escribió Boluarte el Twitter.
Antes de la irrupción violenta cientos de personas de Lima y de provincias en su mayoría indígenas, se concentraron en la Plaza San Martín al llamado de la "Marcha por la renuncia de Dina Boluarte y elecciones adelantadas". "Sin justicia la paz es una hipocresía", decía la pancarta de un grupo de 'payasos de luto' que desfilaron con música andina de fondo.
A pocas cuadras se realizó el Concierto por la Paz, otra manifestación pero organizada por grupos civiles que respaldan el trabajo de las fuerzas del orden. Perú es desde hace siete semanas escenario de manifestaciones que piden la dimisión de Boluarte, quien asumió tras la detención de Castillo el 7 de diciembre por haber intentado disolver el Parlamento.
Los enfrentamientos han dejado además de 48 fallecidos, entre ellos un policía quemado vivo, 10 civiles que murieron en hechos vinculados a los bloqueos, según la Defensoría del Pueblo. El sur andino, donde habitan comunidades quechuas y aymaras históricamente postergadas, ha permanecido en pie de guerra en demanda de la renuncia de Boluarte y la realización de elecciones.
Tras una sesión de más de siete horas, el Congreso rechazó la madrugada del sábado un adelanto de las elecciones generales a 2023, tal como había pedido la presidenta Boluarte ante el empeoramiento de la situación y en un intento por buscar una salida a la grave crisis social y política que atraviesa el país desde hace siete semanas.
La propuesta presentada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, del partido de derecha Fuerza Popular (FP), fue derrotada por 65 votos contra 45, por lo tanto se mantiene el proyecto de realizar los comicios generales en abril de 2024. La iniciativa incluso anticipaba las elecciones para octubre de manera que la presidenta, los congresistas y autoridades electivas entregaran el poder en diciembre de 2023. Pero la izquierda insistió en que debía incluirse un referendo sobre la Asamblea Constituyente, propuesta rechazada por un amplio espectro de la política peruana. Otras fuerzas denunciaron una supuesta maniobra para sacar provecho electoral por parte de Fuerza Popular, partido de la excandidata presidencial.
solidaridad con el pueblo brasilero
Sin datos certeros, las muertes son cientos de miles y los desplazados, millones. Crisis mundial energética, alimentaria y peligro de hecatombe nuclear.
Cerca de 1.800 personas murieron y más de 7.000 resultaron heridas como consecuencia de un sismo de magnitud 7,8 que sacudió esta madrugada el sureste de Turquía y el norte Siria.
Fuentes oficiales afirmaron que continúan las operaciones de búsqueda y rescate tras la devastadora tormenta que azota al Estado
El régimen de excepción declarado en El Salvador ante la violencia de las pandillas cumplió el lunes un año de vigencia con 66.417 detenidos, 4.304 liberados y 5.802 supuestas víctimas de violaciones a derechos humanos.
El explosivo tablero internacional sumó combustible este martes, tras un inédito acuerdo de cooperación firmado entre China y Rusia, al tiempo que Estados Unidos firmó un pacto con Australia para desplegar submarinos nucleares muy cerca del gigante asiático.
Se realizará la vigilia y el acto protocolar por el 41° Homenaje a los héroes y veteranos de Malvinas. El 2 de abril, además del acto, los homenajeados podrán disfrutar de una peña realizada por vecinos de barrio Tiro Federal y Piedra del Sapo.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Un hombre fue trasladado a la comisaría de Alta Gracia, tras haber sido detenido por un guardia de seguridad de un supermercado.
Un jurado popular dará a conocer hoy el veredicto por el crimen de Blas Correas (17), ocurrido en agosto de 2020 durante un control vehicular, un caso de gatillo fácil. Los imputados son 13 policías.
La concejal del PRO de la localidad de Anisacate lanzó su precandidatura para suceder al actual mandario, Ramón Zalazar por la coalición de Juntos por el Cambio. En "2023, Travesía Electoral" Contini aseguró "nos venimos preparando hace años".