Tiempo en Alta Gracia: el alivio llegó del Sur con temporadita de tormentas
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Córdoba
Sociedad10 de enero de 2023 Diario SumarioSumario Noticias- En el primer relevamiento de la temporada, se detectaron recipientes con larvas de Aedes aegypti en 12 de cada 100 viviendas visitadas, lo que implica un alto riesgo de transmisión. Los recipientes predominantes fueron baldes, plantas en agua y desagües pluviales.
Desde el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia, se dio a conocer el resultado del primer monitoreo aédico de la temporada 2022-2023, realizado durante el mes de diciembre en la ciudad de Córdoba, como parte de las acciones para el abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
En esta oportunidad, el relevamiento de 600 viviendas ubicadas en 30 barrios seleccionados al azar desprendió un índice de vivienda (IV) de 12 por ciento; es decir que, 12 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. Este valor indica un nivel alto de riesgo de transmisión viral, según los índices establecidos por OMS/OPS.
Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores del Ministerio de Salud, destacó: “El dato relevante del informe es que más del 90 por ciento de las viviendas poseen potenciales criaderos que pueden convertirse en criaderos reales de mosquitos. Por esto, hay que reforzar las medidas de prevención en nuestro hogar y eliminar todo aquel reservorio que pueda acumular agua”, informaron a través de la página web del Gobierno de Córdoba.
Por otra parte, de un total 92 muestras positivas de larvas Aedes aegypti encontradas en las viviendas, los reservorios predominantes fueron los baldes (28 por ciento), recipientes con plantas (24 por ciento), desagües pluviales (13 por ciento), latas (12 por ciento) y botellas (11 por ciento).
Cabe destacar que, durante el relevamiento, también se realiza una encuesta a vecinos y vecinas, según la cual, el 93 por ciento de las personas reconocen que el dengue, la chikungunya y el zika se transmiten por la picadura de mosquitos y que el 87 por ciento dijo conocer los principales sitios de cría del Aedes Aegypti.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El encuentro “Atardecer entre flores” contará con música en vivo, degustación de gin y vino, con una propuesta gastronómica local y la presentación del té propio de esta iniciativa.
La situación es urgente en este sector de la ciudad. En total van siete días sin el servicio y no reciben respuestas desde el municipio.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Desde el próximo lunes se pueden adquirir las entradas para estas dos jornadas a puro baile y nieve loca.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Continúan los operativos de control de tránsito, con las motocicletas como protagonistas casi excluyentes. La Municipalidad informó de nuevo secuestros de vehículos en el marco de infracciones, falta de documentación y escapes libres.
Ambos equipos se enfrentarán en la primera fecha del torneo que inicia el próximo dos de febrero. El conjunto de Alberdi milita en la máxima categoría desde el 2023, mientras que el conjunto albiazul ascendió recientemente.
En esta nueva edición participan más de 30 foodtruks y numerosos grupos musicales que actuarán en el Parque del Sierras Hotel.
El accidente ocurrió en el kilómetro 51 de la carretera, en cercanías a la localidad de Villa Ciudad de América. La mujer sufrió politraumatismos luego del impacto.
El automovilista sufrió politraumatismos y fue trasladado a la Clínica Santa María.