
Estados Unidos - China: Donald Trump celebró acuerdos alcanzados
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Cuestionamientos por indultos
Internacionales08 de enero de 2023 Diario Sumario(Agencia Télam) El presidente de Chile, Gabriel Boric, aceptó la renuncia de su ministra de Justicia, Marcela Ríos, y de su jefe de Gabinete, Matías Meza-Lopehandía, tras los cuestionamientos de la oposición a los indultos concedidos a 12 personas que habían sido condenadas por las protestas del estallido social de 2019 y a un exguerrillero que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet.
"Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando, además, la necesidad de fortalecer la gestión política del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera", señaló Boric en el Palacio de la Moneda, en declaraciones recogidas por medios locales.
“Cuando suceden situaciones de estas características debemos asumir las responsabilidades“, manifestó el mandatario chileno. A la vez, Presidencia informó que Boric aceptó la renuncia de Meza-Lopehandía, un funcionario de bajo perfil que fue su mentor cuando el actual mandatario era estudiante de derecho.
Según el diario La Tercera, la dimisión también está vinculada a los indultos, ya que el jefe de Gabinete había tenido un rol activo en el proceso de selección de casos. El indulto a los presos de la revuelta fue una de las promesas de campaña de Boric durante su candidatura presidencial en 2021, al asegurar que entregaría este beneficio a todos aquellos manifestantes que fueron encarcelados por delitos que no están relacionados con lesiones ni ataques contra personas.
Además de indultar a detenidos por las protestas, Boric le concedió un perdón a Jorge Mateluna, un exmiembro de la organización armada Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que luchó contra la dictadura de Pinochet (1974-1990) y que en 2013 fue condenado por participar en un asalto a un banco, hecho que sus familiares y cercanos niegan hasta hoy.
El presidente chileno agradeció hoy a Ríos su “abnegado trabajo” al frente de la cartera y dijo que en su lugar asumirá Luis Cordero "en los próximos días", ya que se encuentra fuera del país.
La oposición había criticado a la ministra, especialmente por el indulto a Mateluna, y había anunciado la presentación el próximo lunes de una acusación constitucional en su contra, que podría prosperar incluso tras la dimisión, consignó la agencia Europa Press.
"Pasaron once meses en que tenía que nombrar Fiscal Nacional y, por supuesto, que once meses donde tenía que aconsejar al Presidente de no indultar a personas con prontuario, de no indultar a personas con indultos anteriores, de no indultar a terroristas", manifestó el diputado Jorge Alessandri, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI).
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.
El anuncio lo hizo el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien este domingo participó de las fiestas patronales de la localidad.