
Recrudecen los discursos belicistas mientras Rusia suspende su participación en el único tratado destinado a controlar armas nucleares.
Cuestionamientos por indultos
Internacionales 08 de enero de 2023 Diario Sumario(Agencia Télam) El presidente de Chile, Gabriel Boric, aceptó la renuncia de su ministra de Justicia, Marcela Ríos, y de su jefe de Gabinete, Matías Meza-Lopehandía, tras los cuestionamientos de la oposición a los indultos concedidos a 12 personas que habían sido condenadas por las protestas del estallido social de 2019 y a un exguerrillero que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet.
"Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando, además, la necesidad de fortalecer la gestión política del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera", señaló Boric en el Palacio de la Moneda, en declaraciones recogidas por medios locales.
“Cuando suceden situaciones de estas características debemos asumir las responsabilidades“, manifestó el mandatario chileno. A la vez, Presidencia informó que Boric aceptó la renuncia de Meza-Lopehandía, un funcionario de bajo perfil que fue su mentor cuando el actual mandatario era estudiante de derecho.
Según el diario La Tercera, la dimisión también está vinculada a los indultos, ya que el jefe de Gabinete había tenido un rol activo en el proceso de selección de casos. El indulto a los presos de la revuelta fue una de las promesas de campaña de Boric durante su candidatura presidencial en 2021, al asegurar que entregaría este beneficio a todos aquellos manifestantes que fueron encarcelados por delitos que no están relacionados con lesiones ni ataques contra personas.
Además de indultar a detenidos por las protestas, Boric le concedió un perdón a Jorge Mateluna, un exmiembro de la organización armada Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que luchó contra la dictadura de Pinochet (1974-1990) y que en 2013 fue condenado por participar en un asalto a un banco, hecho que sus familiares y cercanos niegan hasta hoy.
El presidente chileno agradeció hoy a Ríos su “abnegado trabajo” al frente de la cartera y dijo que en su lugar asumirá Luis Cordero "en los próximos días", ya que se encuentra fuera del país.
La oposición había criticado a la ministra, especialmente por el indulto a Mateluna, y había anunciado la presentación el próximo lunes de una acusación constitucional en su contra, que podría prosperar incluso tras la dimisión, consignó la agencia Europa Press.
"Pasaron once meses en que tenía que nombrar Fiscal Nacional y, por supuesto, que once meses donde tenía que aconsejar al Presidente de no indultar a personas con prontuario, de no indultar a personas con indultos anteriores, de no indultar a terroristas", manifestó el diputado Jorge Alessandri, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI).
Recrudecen los discursos belicistas mientras Rusia suspende su participación en el único tratado destinado a controlar armas nucleares.
El canciller de China, Qin Gang, advirtió que su país y Estados Unidos se encaminan a un “conflicto y confrontación” si Washignton no cambia de rumbo
solidaridad con el pueblo brasilero
Reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia
Se trata de miembros del grupo ultraderechista Oath Keepers (Guardianes del Juramento), que intentó impedir la asunción de Joe Biden en enero de 2021.
China anunció planes para crecer este año "alrededor de un 5%" y reavivar su economía a partir de incentivos al consumo, así como un aumento del gasto militar, en medio de creciente rivalidad con Estados Unidos.
Las lesionadas debieron ser trasladadas por los servicios de ambulancia hasta el hospital.
Hubo detenciones de presuntos delincuentes por hurtos y robos domiciliarios.
Los festejos se realizaron en el SUM María Elena Walsh en el qie participaron la Banda José Cesanelli junto a Temporal Folklore y una pareja de bailarines. Presentaron la obra "Mi tierra inmemorial y eterna".
Los precios del tramo que une Buenos Aires con Córdoba arrancan en $2.225 hasta $7.525 el camarote. Los pasajes tienen un 10% de descuento para quienes compren de forma online y un 40% para jubilados.
Mina Clavero será el epicentro de la prueba que congregará a pilotos nacionales y a los extranjeros que disputan el Campeonato FIA Codasur. Los circuitos son los mismos en donde se corrió el Rally Mundial a lo largo de casi cuatro décadas.