
Estados Unidos - China: Donald Trump celebró acuerdos alcanzados
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
México
Internacionales06 de enero de 2023 Diario Sumario(Télam) Un operativo realizado en México para detener a Ovidio "El Ratón" Guzmán, hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, dejó 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos, informó este viernes el Gobierno de ese país.
"Diez militares lamentablemente perdieron la vida en cumplimiento de su deber", dijo esta mañana a la prensa el secretario de Defensa mexicano, Luis Cresencio Sandoval, quien indicó que, además, "se contabilizaron 19 fallecidos por parte de los transgresores de la ley" en el marco del operativo, que tuvo
El operativo generó incendios, bloqueos de rutas y ataques . Guzmán fue detenido por el Ejército y la Guardia Nacional bajo cargos de liderar la fracción Los Menores, afín al cartel del Pacífico (o cartel de Sinaloa) y es "hijo de Joaquín Guzmán Loera", condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, detalló el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval.
Guzmán fue llevado en un avión de la Fuerza Aérea a la Ciudad de México.
Grupos armados presumen su estado de fuerza de reacción ante presuntas detenciones de algunos de sus líderes en Culiacán por fuerzas armadas federales @noticieristas pic.twitter.com/CYgLzUiyxf
— Luis Alberto Díaz (@Noticierista) January 5, 2023
Los tiroteos entre criminales y fuerzas de seguridad ocurrieron en varios puntos de Culiacán -capital del estado de Sinaloa- y se extendieron al aeropuerto de la ciudad, informó la agencia de noticias AFP.
En tanto, el presidente Andrés López Obrador afirmó que estaba realizándose un operativo contra el crimen organizado en Culiacán, del que no dio detalles, según la agencia Europa Press.
Las operaciones en la terminal aérea fueron suspendidas después de que un avión de pasajeros recibiera un impacto de bala momentos antes de despegar, sin que se registraran heridos, informó la empresa Aeroméxico.
También quedaron interrumpidas -en ambos casos, hasta nuevo aviso- las operaciones en el aeropuerto de la vecina ciudad de Mazatlán, informó el presidente del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), Ricardo Dueñas.
Además, fueron suspendidas las clases en las escuelas y un partido de la liga profesional de fútbol y AFP reportó incidentes en un penal donde permanecen detenidos varios narcotraficantes.
Tras registrarse bloqueos y balaceras en Culiacán y la ciudad cercana de Los Mochis, fuentes consultadas manifestaron que fueron cercados objetivos prioritarios del Gobierno Federal, entre ellos Ovidio Guzmán.
Varios vehículos de carga y automóviles ardían en calles de la ciudad, donde se registraron escenas de pánico entre personas que buscaban lugar para protegerse.
Rocha dijo más temprano que la operación de las fuerzas armadas se concentraba en el área de Jesús María, Municipio de Culiacán.
"Ello ha dado lugar a algunos eventos violentos en la capital y otros lugares del estado", señaló en su cuenta de Twitter.
Tras el operativo, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, pidió a la población permanecer en sus domicilios para salvaguardar su integridad.
En tanto, la embajada de Estados Unidos en México alertó a ciudadanos estadounidenses sobre los hechos y recomendó evitar viajar a la zona.
Ovidio Guzmán es uno de los herederos del "Chapo" Guzmán, exlíder del cartel de Sinaloa.
Su captura ocurre días antes de la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, que el lunes visitará México para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Estados Unidos pidió la extradición de Ovidio Guzmán al considerarlo uno los líderes de su propia célula criminal, bajo la protección del cartel de Sinaloa.
Washington asegura que Ovidio Guzmán, alias "El Ratón", y su hermano Joaquín "El Güero" lideran y controlan las operaciones de tráfico de drogas de una célula criminal amparada por el cartel.
Por ello, ambos están acusados formalmente de conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos, en una corte del Distrito de Columbia, con lo que también se mantiene una solicitud de extradición vigente.
El cartel de Sinaloa es considerado por la agencia antidrogas estadounidense DEA como el principal responsable del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que causó numerosas muertes por sobredosis en ese país.
Sin embargo, Guzmán no será extraditado inmediatamente, advirtió esta noche el canciller, Marcelo Ebrard.
"No podríamos proceder a extraditarlo el día de hoy, mañana, pasado en estas circunstancias; tenemos que cumplir las formalidades", explicó el funcionario, según el diario mexicano El Universal.
El jefe de la diplomacia mexicana negó que la captura de Guzmán haya formado parte de algún intercambio con Washington a raíz de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciada para este domingo, y aseguró que el operativo "se mantuvo en extrema reserva" sin que hubiera "intermediación ni consulta política en el gabinete".
Guzmán ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, pero fue liberado por orden de López Obrador, en medio de una asonada de la organización criminal.
El mandatario izquierdista defendió entonces su decisión con el argumento de que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron rodeados por civiles con armas largas.
La violencia en Culiacán se dio en paralelo a operativos en Ciudad de Juárez (en la frontera con Estados Unidos), en los que fue abatido Ernesto Piñón, alias "El Neto", quien se fugó junto con otros 24 presos de una cárcel de esa urbe el domingo último.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.
El anuncio lo hizo el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien este domingo participó de las fiestas patronales de la localidad.