
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Rusia anunció este mes que se retiraba del acuerdo para el tránsito seguro de granos por el mar Negro, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial a países en riesgo de hambre, especialmente en el norte de África.
Internacionales30 de julio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El papa Francisco pidió al Gobierno de Rusia que reactive el acuerdo para exportar granos desde Ucrania, por el que se había creado un corredor para hacer llegar alimentos de forma segura a países en riesgo de hambre, especialmente en el norte de África.
"No dejamos de rezar por la martirizada Ucrania, donde la guerra destruye todo, incluido el grano, y esto es una ofensa a Dios, porque el grano es un regalo suyo para alimentar a la humanidad", planteó el pontífice al rezar el Ángelus desde el Vaticano.
Para el Papa, con la suspensión del acuerdo "el grito de millones de hermanos y hermanas que sufren hambre llega al cielo". "Hago un llamado a mis hermanos, las autoridades de la Federación Rusa, para que sea retomada la iniciativa del mar Negro y que el grano pueda ser transportado en seguridad", reclamó el pontífice.
Rusia anunció este mes que se retiraba del acuerdo para el tránsito seguro de granos por el mar Negro, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial según las denuncias de organismos internacionales.
En las últimas horas, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que "estudia" un plan de paz para Ucrania propuesto por los países africanos, que a su vez le pidieron al Kremlin retomar su participación en el acuerdo que permitió la exportación de granos bloqueados por la guerra, clave para la seguridad alimentaria mundial.
Rusia todavía no dio muestras de avances concretos para volver a participar en el acuerdo, y Putin prometió enviar de 25.000 a 50.000 toneladas de cereales gratis a seis países africanos, en una decisión criticada por la ONU al afirmar que ese "puñado de donativos" no va a contribuir a bajar los precios en el mundo.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.