
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Personal del ETAC y bomberos voluntarios de Córdoba trabajaban este martes para controlar y extinguir tres focos de incendios forestales que se ubicaban en las localidades serranas de La Calera, Tala Huasi y Salsipuedes.
Provinciales15 de agosto de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) El secretario de Gestión de Riesgo Climáticos, Catástrofes y Protección Civil provincial, Claudio Vignetta, manifestó a Télam que uno de los focos del fuego se ubica en las cercanías del barrio Chorrillo de La Calera, en el valle de sierras chicas del departamento Colón.
Otro de los focos se registra en las sierras de Tala Huasi, jurisdicción de Icho Cruz, en el departamento Punilla.
Mientras que a última hora se desató un nuevo punto de incendio en Los Algarrobos, jurisdicción de Salsipuedes, en el departamento Colón, donde el Ministerio de Gobierno y Seguridad provincial advirtió que "hay riesgo de interfase", ante la cercanía de viviendas.
En ese foco trabajan dotaciones de dos cuarteles de bomberos voluntarios del sector de las Sierras Chicas, junto a personal del ETAC y el soporte aéreo de un avión hidrante.
Vignetta recordó que en todo el territorio provincial está vigente, desde el 1 de junio al 31 de diciembre, el "estado de alerta ambiental por riesgos de incendios", por lo tanto está "prohibido el encendido de cualquier tipo de fuego" y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de llamas.
De acuerdo a los datos preliminares oficiales, en lo que va del 2023, ya son alrededor de 4.000 las hectáreas afectadas por los incendios en la provincia de Córdoba.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.