
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
La decisión del Tribunal Supremo de Justicia constituye una resolución de relevancia sobre la salida obligada del poder del entonces presidente Evo Morales y el gobierno de facto que asumió en su lugar, encabezado por Áñez.
Internacionales24 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia ratificó la sentencia de 10 años de prisión contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez tras rechazar el recurso en el caso denominado Golpe II, de 2019.
El Gobierno de Bolivia aseguró que la condena "es un precedente histórico para que no se vuelva a repetir un golpe de Estado". La condena fue el final de un extenso proceso, con numerosas interrupciones -algunas técnicas y otras relacionadas con la salud de Áñez- y constituye una resolución de relevancia sobre la salida obligada del poder del entonces presidente Evo Morales y el gobierno de facto que asumió en su lugar.
Áñez fue declarada culpable de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, informó la agencia de noticias Europa Press. La Fiscalía la acusó de asumir la presidencia del Senado y, en consecuencia, la presidencia de Bolivia, en noviembre de 2019, sin cumplir requisitos constitucionales.
La denuncia de este caso fue presentada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en abril de 2021, cuando Áñez ya estaba siendo procesada por los delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras la denuncia de la exdiputada Lidia Patty.
Al conocer el fallo, Alain de Canedo, abogado Áñez, dijo que se "acabaron las instancias internas", lo que significa que es el momento de acudir a la justicia internacional.
"Y en esto podemos acudir tanto a Naciones Unidas como a la OEA (Organización de Estados Americanos)", explicó.
La expresidenta de facto boliviana está actualmente detenida en la cárcel de mujeres de Miraflores, en la ciudad de La Paz.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Tres allanamientos en Anisacate y Villas Ciudad de América dejaron un detenido, secuestro de armas, una moto y marihuana. Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía de Alta Gracia.
La Clave Trío presentó una emotiva colaboración con Los Nocheros, un sueño cumplido que marca un nuevo hito en la carrera del grupo folclórico.
Los sujetos son oriundo de Santiago del Estero y fueron sorprendidos por los uniformados cuando increpaban a la motociclista.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.