Alta Gracia: música, teatro y poesía en el Museo de Falla

Durante el mes de noviembre se conmemora en Alta Gracia el "Mes de Falla", recordando la vida y obra del gran compositor español que pasó los últimos años de su vida en Alta Gracia.

Municipales04 de noviembre de 2024 Redacción SN
WhatsApp Image 2024-11-04 at 09.51.11

(SN; Alta Gracia) Como ya es tradición, durante el mes de noviembre se conmemora en Alta Gracia el "Mes de Falla", recordando la vida y obra del gran compositor español que pasó los últimos años de su vida en Alta Gracia.

El músico, que llegó a nuestra ciudad por cuestiones de salud, vivió junto a su hermana en el Chalet Los Espinillos, sitio donde hoy funciona el museo que lleva su nombre y lo homenajea día tras día manteniendo vivo su legado y su música.

Noviembre es muy especial para el Museo, ya que es el mes del nacimiento y fallecimiento del gran compositor, y además el mes en que este espacio abrió sus puertas por primera vez a turistas, vecinos y visitantes. En ese marco, durante todo el mes el Museo ofrece diferentes actividades gratuitas, como lo fue el Concurso de Pintura "Vida y Obra de Manuel de Falla" que se desarrolló el domingo 3 de noviembre, y que se convirtió en la primer actividad de todas las que se ofrecerán durante este mes:

A continuación, compartimos la grilla completa de los próximos eventos:

+ Sábado 9
19:00hs. En Clave de Falla
Concierto de piano de Laura Ninci y Ximena Medina. 

+ Domingo 10
19:00hs. “Entre Falla y Lorca”
Obra de teatro a cargo de Rildo Producciones.

+ Jueves 14
10:00hs. Conmemoración del 78° aniversario del fallecimiento de Manuel de Falla y 54° Aniversario del Museo.

+ Sábado 16
19:00hs. En Clave de Falla. 
“Música de su tierra”, clarinete solista por Diego Bosco. 

+ Sábado 23
20:00hs. Noche de Trucks en los Jardines de Falla. 
Música en vivo y trucks gastronómicos. 

+ Sábado 30
19:00hs. En Clave de Falla
Concierto de guitarra por Oscar Aguilar.

Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.

Te puede interesar
Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email