
El jardín CENI Víctor Mercante celebró este jueves su 50° aniversario con un emotivo acto que reunió a toda la comunidad educativa, autoridades y familias, en una jornada marcada por los homenajes, la alegría y el compromiso con la primera infancia.
Liliana Flores, secretaria comunal de Villa La Bolsa, se refirió a las difíciles condiciones en las que se encuentra la biblioteca local y al recorte de servicios en la comuna, destacando que ambos problemas afectan gravemente a la comunidad.
Municipales09 de mayo de 2025 SN(Villa La Bolsa; SN) Liliana Flores, secretaria comunal de la localidad, expresó su profunda preocupación por el deterioro del edificio que actualmente alberga la biblioteca pública de Villa La Bolsa, así como por la ausencia de políticas culturales y de mantenimiento edilicio por parte de la actual gestión comunal. "Pasé ayer y está peor de lo que se ve en el video", afirmó en diálogo con Siempre Radio. "Una cantidad de humedad que contrarresta totalmente con la conservación del material que hay en una biblioteca", agregó.
Flores denunció que la situación no es nueva: "Esto ya viene de la gestión anterior. Recuerdo que después de que asumimos, fuimos con Alberto Nieto a recorrer el parador y le dije: ‘Por favor Alberto, esto tiene que ser prioritario’. Ya estaba en malas condiciones".
La biblioteca fue trasladada en 2020 al parador de la villa, en lo que la secretaria considera un error. “Se la redujo. De ser una biblioteca grande y hermosa, pasó a un espacio chico, donde incluso se dejaron libros en un sótano. No se le da a los libros el cuidado que realmente tienen que tener”, lamentó.
Además, Flores denunció la falta de condiciones mínimas para la trabajadora que allí se desempeña: “Estamos hablando también de una persona que trabaja en situación de insalubridad, con humedad, con olor. Siento que es una falta de respeto”.
La biblioteca, recordó, tiene un fuerte valor simbólico y comunitario: “Siempre digo lo mismo: los vecinos dejamos en la puerta todo lo partidario. Nos encontramos ahí, no solo a buscar un libro. Han pasado escritores, artistas… Allí estuvo Osvaldo Bayer en 2015. Es un sello de identidad de nuestra comunidad”.
También apuntó contra la inacción cultural de la actual gestión: “No se está generando nada. Lo único que hay es una grilla de días y horarios de actividades pagas en el SUM. Los hechos culturales no se generan desde la comuna”.
Flores citó como ejemplo el Encuentro de Muralistas, que se realizó sin aviso previo ni participación vecinal: “Nos levantamos una mañana y había gente pintando murales. Me acerqué porque ni yo, siendo parte de la comisión ejecutiva, estaba informada. Los chicos me dijeron que la idea era que los vecinos pudieran proponer. Fue una oportunidad desaprovechada”.
Consultada por las respuestas institucionales a sus reclamos, aseguró: “Primero sigo todos los pasos, presento notas. En cuanto a la biblioteca, no recibí ninguna respuesta formal. Desde el área de Cultura me dijeron que había otras prioridades”.
Una de esas prioridades fue la refacción del edificio histórico de Ruta 5 y Champagnat, donde antiguamente funcionaba la biblioteca. Allí, según informó Flores, se instalará un destacamento de la Policía de la Provincia y se reubicará el museo histórico en un espacio menor. “Me pregunto cuál es el orden de prioridades. ¿Era necesario poner ese edificio en condiciones antes que arreglar la biblioteca? No digo que no se haga, pero ¿qué lugar ocupa la cultura?”.
Flores remarcó que los problemas de infraestructura también impactan en la seguridad: “La seguridad no es solo poner un destacamento policial. Tiene que ver con calles en condiciones, con que haya luminarias, con que se corte el pasto. Hay terrenos con yuyos de tres metros. Entregué un informe pidiendo que se actúe”.
Uno de los últimos hechos de inseguridad ocurrió en una zona que había sido señalada previamente: “A Alejandro Mondaini, fotógrafo, le robaron todas sus herramientas de trabajo. Justo en una calle donde pedí que se corte el pasto, que se delimite, porque la maleza no dejaba pasar ni un auto”.
Flores también se refirió con preocupación al estado del Sala Cuna, un espacio clave para la contención y el desarrollo de la primera infancia en el barrio. Recientemente la Comuna decidió de dejar de brindar alimentos a las niñas y niños que asisten diariamente. “El objetivo de un Sala Cuna no es solo cuidar, sino también garantizar derechos fundamentales como la alimentación y el bienestar”, explicó la Secretaria.
El jardín CENI Víctor Mercante celebró este jueves su 50° aniversario con un emotivo acto que reunió a toda la comunidad educativa, autoridades y familias, en una jornada marcada por los homenajes, la alegría y el compromiso con la primera infancia.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente informó la instalación de 1360 metros lineales de tendido de agua.
El Municipio trabajará junto a las escuelas en el seguimiento de la asistencia de cada estudiante a clases, a través de un tablero de datos brindado por el Ministerio de Educación.
Con un acto encabezado por el intendente Marcos Torres, se pusieron en marcha las modificaciones al organigrama municipal aprobadas por el Concejo Deliberante. Tres funcionarios asumirán nuevas responsabilidades en áreas de gobierno, recursos humanos y prevención.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.