
Villa La Bolsa: ajuste y apriete a auxiliares escolares y recortes en la Sala Cuna
"Lili" Flores, Secretaria de la comuna, denunció un manejo de fondos que perjudica a personal de establecimientos y políticas laborales en la localidad.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
17 de mayo de 2025 SN(Asunción, Paraguay; SN) – Una destacada delegación de legisladores de la provincia de Córdoba participó activamente en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación, un encuentro internacional que congregó a líderes de numerosos países en la ciudad de Asunción, Paraguay, entre el 14 y el 16 de mayo.
El presidente provisorio de la Unicameral cordobesa, Facundo Torres Lima, encabezó la delegación, acompañado por la vicepresidenta Nadia Fernández y los legisladores Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
La cumbre fue organizada por Parlamento y Fe Internacional, un ministerio que nació en 2009 en Buenos Aires, Argentina, con el propósito de hacer discípulos de Jesucristo en el mundo de la política. Fue fundado por el pastor Luciano Bongarra, quien actualmente se desempeña como su presidente.
El encuentro se erigió como un espacio crucial para fomentar el diálogo y la colaboración en iniciativas destinadas a la promoción de la paz y la reconciliación a nivel global. Líderes de diversas naciones se dieron cita en este evento, consolidando un ambiente de construcción colectiva y compromiso internacional.
Facundo Torres Lima participó como orador en uno de los paneles, donde compartió la experiencia de Córdoba en la construcción de consensos. "Tuve el honor de exponer sobre el modelo de gestión que impulsamos en nuestra provincia, basado en el diálogo, la participación ciudadana y el desarrollo con justicia social", expresó el legislador. "Espacios como esta Cumbre son claves para construir puentes, fortalecer la democracia y avanzar hacia sociedades donde las diferencias no sean un obstáculo, sino una oportunidad para crecer juntos", añadió.
Por su parte, Nadia Fernández subrayó la importancia de representar a Córdoba en este escenario internacional. "Representar a Córdoba en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación es una enorme responsabilidad, y una oportunidad para compartir el modelo de gestión que llevamos adelante en nuestra provincia", afirmó. La vicepresidenta también destacó la participación de la delegación cordobesa en diversos paneles, donde se dialogó sobre los "pilares que sostienen nuestra manera de gobernar: previsión, respeto institucional y construcción colectiva a largo plazo". Fernández se mostró "orgullosa de representar a una provincia que es ejemplo en América latina por su capacidad de articular, escuchar y proyectar con una mirada plural y comprometida con el futuro".
Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, calificó su participación como "una experiencia muy valiosa". "Fortalecimos vínculos con instituciones importantes como la iglesia evangélica y pudimos compartir el modelo Córdoba: un Estado que se asocia con clubes, templos, centros vecinales y bibliotecas para hacer más eficientes sus políticas públicas", señaló. Asimismo, resaltó cómo "Córdoba, aun en tiempos difíciles, apuesta a la educación, al empleo, a la obra pública y a programas sociales que garantizan derechos y mejoran la vida de la gente. Mostrar ese camino en Paraguay fue muy significativo. Estoy convencido de que cuando el Estado trabaja con la comunidad, el bienestar llega más rápido y a más personas".
La Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación ofreció un programa diverso que incluyó plenarios por continentes, foros y paneles dedicados a una amplia gama de temáticas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar testimonios de reconciliación y "mensajes inspiradores" de líderes gubernamentales.
Entre las numerosas naciones representadas en el encuentro, además de Argentina y Paraguay, se encontraban Estados Unidos, Bolivia, India, Rusia, Brasil, Guatemala, República Dominicana, México, Países Bajos, Uruguay, Ruanda, Nigeria, Burkina Faso, Kenia, Suecia, Ucrania, España y Suiza.
Luciano Bongarrá, fundador y presidente de Parlamento y Fe Internacional en Argentina, estuvo presente en la cumbre, mientras que el anfitrión, Hugo Alcaraz, director de la organización en Paraguay, dio una cálida bienvenida a todas las delegaciones participantes. El evento también contó con emotivas participaciones musicales de orquestas, coros y solistas, enriqueciendo aún más el ambiente de diálogo y entendimiento.
"Lili" Flores, Secretaria de la comuna, denunció un manejo de fondos que perjudica a personal de establecimientos y políticas laborales en la localidad.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
La actividad es organizada por la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte y reunirá a unos 50 artistas que se dedicarán a captar los hermosos paisajes otoñales de Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.