Nacionales Diario Sumario 09 de octubre de 2020

Fernández anuncia la nueva fase del aislamiento social

Covid-19

Alberto Fernández anuncia una nueva fase del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto a causa de la pandemia de coronavirus, cuya etapa actual vence el próximo domingo.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=ht11SK_pidc&ab_channel=AlbertoFern%C3%A1ndez

 

Después de muchas versiones al respecto, la modalidad elegida volverá a ser el mensaje directo a la población desde el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, en el que Alberto Fernández estará acompañado por algunos mandatarios provinciales, vía teleconferencia. En horas de la tarde se especulaba con que esos gobernadores sean Omar Perotti (Santa Fe), Juan Manzur (Tucumán) y Gerardo Morales (Jujuy).

Previo al anuncio, el mandatario se reunió en forma virtual con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (que ya se encuentra en la Casa de Gobierno), mandatarios del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), donde la situación epidemiológica se encuentra controlada.

 

¿Cómo seguirá el aislamiento?

 

 

Reporte oficial

En el reporte oficial de esta mañana, el Ministerio de Salud informó un promedio diario de 13.052 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 500 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,67% sobre los casos confirmados.

Se indicó, además, que fueron 15.454 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 1.887 cada 100.000 habitantes, 856.369 el total de infectados hasta el momento y 4.043 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 63%, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es de 63,3%, mientras que en Río Negro es de 88%, en Mendoza es de 81%, en Tucumán de 80% y en Santa Fe de 78%.

 

Tensión en el sistema de salud local

 

Son 684.844 los pacientes que recibieron el alta, cifra que se corresponde con más del 80% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.

Al encabezar el reporte federal que emite la autoridad sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que hoy tendrá lugar la reunión del Consejo Federal que reúne al ministro González García, con los responsables de las jurisdicciones para seguir trabajando en el "fortalecimiento" de la cooperación entre ambos niveles gubernamentales, que incluye el despliegue de equipos interministeriales en las provincias.

Te puede interesar

Por decreto: Milei liberó el mercado de telefonía, internet y TV

Al igual que las prepagas, las empresas de telecomunicaciones tendrán la libertad de "fijar sus tarifas". Parece que al ministro Caputo le gusta ponerse palos en su propia rueda.

Iniciativa: proponen reutilizar bienes del crimen organizado

Diputados de bloques antagónicos proponen ley para transformar bienes ilícitos en herramientas sociales contra el crimen organizado. La iniciativa busca crear una Agencia para administrar y reutilizarlos. Se espera que se debata en las próximas semanas en el Congreso Nacional.

Dengue: confirmaron la primera muerte por coinfección

El contagiado era oriundo de Chaco, tenía 37 años y parece que fue picado por dos mosquitos con serotipos diferentes. La única información sobre el agravamiento de la enfermedad en estos casos es un informe cubano.

Córdoba: quedó interrumpida la venta de GNC por tiempo indeterminado

De esta manera, la suspensión de la carga de GNC en Córdoba se suma a las restricciones evidenciadas en las estaciones de ciudades como La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense.

Ola polar: estaciones de servicio suspenden el GNC en varias provincias

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

Recesión: la industria en caída libre

Entre los sectores más afectados se encuentra el manufacturero, con una baja superior al 30 por ciento, números que mayormente se vieron reflejados en los materiales de construcción.