Nacionales Diario Sumario 04 de octubre de 2020

La reacción de la oposición tras el pedido de juicio político contra Rosenkrantz

Luego de que se conociera que el Frente de Todos presentó un pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, desde la oposición se difundieron distintos mensajes criticando la iniciativa y aseverando la "defensa de la división de poderes".

Una de las primeras en manifestarse públicamente fue la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien a través de las redes sociales lamentó la “obstinación de Cristina Kirchner". “Siempre el mismo modus operandi: señalar públicamente a alguien, fagocitar el escrache y presentar un Juicio Político por una decisión que va en contra de lo que ella quiere. Defenderemos a Rosenkrantz y la división de poderes siempre”, publicó la ex ministra de Seguridad.

Por su parte, el jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, adelantó: “A tres días de que Carlos Rosenkrantz convocara al máximo tribunal para tratar el per saltum pedido por los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, el oficialismo ingresa en Diputados un pedido de juicio político contra el presidente de la Corte. Una extorsión que no permitiremos”.

 

Una diputada del Frente de Todos pidió el juicio político contra el presidente de la corte suprema

 

“Nada nuevo bajo el sol. Ahora es el turno de la corte, juicio político a Rosenkrantz. Impunidad y revancha. Otra embestida K a la justicia Argentina”, sintetizó el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff.

En su habitual tono polémico, el diputado Fernando Iglesias calificó a su par Vanesa Siley -autora del proyecto- como una “sicaria obsecuente de Cristina”.

“Comenzó el hostigamiento a la Corte Suprema, y en especial, a quien la obligó a decidir sobre la aceptación o denegación del per saltum. Después hablame de extorsiones a los jueces Alberto Fernánez”, ironizó.

Fuente: La Nueva Mañana

Te puede interesar

Buenos Aires: otro enviado de Biden llegó a la Argentina

Esta vez se trata de Jack Sullivan, el asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, quien se mostró interesado en las reformas económicas en la Argentina y manifestó su apoyo para promover inversiones en la Argentina.

Inflación: en marzo, una familia necesitó $773.385 para no ser pobre

Los recursos que se requieren para no caer en la indigencia o en la pobreza superan ampliamente al Salario Mínimo, Vital y Móvil del mismo mes y también a la jubilación mínima.

Irán-Israel: Milei y su gabinete recibieron al embajador Sela

Recién llegado de Estados Unidos, el presidente reunió a sus funcionarios para definir políticas sobre el conflicto. El Embajador de Israel declaró que el gobierno tiene una "postura clara". Mientras tanto, Petri está en Dinamarca comprando aviones.

Dengue: confirmaron la primera muerte por coinfección

El contagiado era oriundo de Chaco, tenía 37 años y parece que fue picado por dos mosquitos con serotipos diferentes. La única información sobre el agravamiento de la enfermedad en estos casos es un informe cubano.

Córdoba: quedó interrumpida la venta de GNC por tiempo indeterminado

De esta manera, la suspensión de la carga de GNC en Córdoba se suma a las restricciones evidenciadas en las estaciones de ciudades como La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense.

Seguridad: el gobierno impulsa un paquete de leyes represivas

Anunció el envío al Congreso de proyectos de modificación de la Ley de Seguridad Interior e iniciativas para avanzar en la penalidad como delitos conductas que hoy se consideran contravenciones, como los cortes de calle.