Nacionales Redacción SN 09 de junio de 2024

Pymes en crisis: en mayo, las ventas minoristas cayeron un 7,3%

Sobre el cierre del primer semestre del gobierno de Javier Milei, el año acumula un hundimiento del 16,2% en el rubro.

fabrica-industria

(SN; con información de Ámbito Financiero) Las pymes no pueden recuperarse frente al crítico contexto económico que lastima a todos los sectores e instituciones de la Argentina. La recesión, la suba de tarifas y la incesante inflación golpean el bolsillo de los argentinos y la consecuencia la continúan pagando las pymes, que, por quinto mes consecutivo, ven cómo se desploma su actividad.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron un 7,3% anual durante mayo y suman un retroceso acumulado del 16,2% durante los primeros cinco meses del año. A pesar de esto, hubo un leve rebote del 6,6% en la comparación mensual desestacionalizada

En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzados escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas: la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%) y los únicos que tuvieron aumentos fueron la Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).

El dato surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, realizado entre el 3 y 7 de junio.

En relación a los alimentos, hubo una variación interanual negativa del 9,4%, lo que acumula un 20,9% en este primer semestre del gobierno de Javier Milei, si bien los aumentos de precios fueron mucho más modestos que meses anteriores.

Según el relevamiento, 7 de cada 10 negocios mencionaron la caída de las ventas como su principal problema. Otros puntos conflictivos fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, lo que se suma a otros gastos como energía, combustible, alquileres y salarios al alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario.


 

Te puede interesar

Justicia: la Corte Suprema creó una Secretaría Penal y abrió grieta

Los argumentos de los ministros de la mayoría invocaron la necesidad de "garantizar la buena administración de justicia". Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz votaron unidos. Lorenzetti, contrario y con duras críticas.

Ley ómnibus: Francos recibirá a los líderes de la CGT

El encuentro está previsto para las 16.30 y se trata de la primera reunión entre el Poder Ejecutivo y la CGT de manera oficial desde el inicio del mandato del presidente Javier Milei.

2 de abril: Milei reivindicó a Roca y pidió reconciliación con las FFAA

El Presidente encabezó el acto por el 42° aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas. Reivindicó a la Generación del 80 y consideró al general Julio Argentino Roca como el "padre de la Argentina moderna".

Universidades: Diputados esboza una ley y Milei promete vetarla

La Cámara de Diputados aprobó una moción para dictaminar sobre la automatización de los aumentos presupuestarios para universidades públicas y el FONID. El Presidente dijo que vetará cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal.

Exportaciones paralizadas: Senasa anunció un paro de 72 horas

La medida de fuerza fue anunciada por ATE en rechazo al proyecto de Ley Ómnibus debido a que "propicia una salvaje reforma del Estado, y el desguace total del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria".

Marcha universitaria: Pettovello recibió al rector de la UBA

El gobierno nacional sigue retrocediendo, tras sufrir el golpe de la multitudinaria marcha en defensa de la educación pública de la semana pasada. “Nunca desde la Libertad Avanza o el Ministerio de Capital Humano se comunicó que se iba a cerrar o desfinanciar la universidad pública”, se atajó la Ministra.