Nacionales Diario Sumario 30 de septiembre de 2020

Ampliarán la canasta de Precios Cuidados

Cómo viene ocurriendo desde hace meses, todo indica que el programa Precios Cuidados será renovado nuevamente desde octubre por otros tres meses.

El programa tiene como meta garantizar el  acceso de los comercios de barrio a los productos con los mismos valores de referencia que las grandes cadenas.

De acuerdo a la información que publica hoy el sitio especializado ambito.com, la renovación del programa incluiría un incremento en torno al 4% en los precios de algunos alimentos.

Además, el Gobierno estaría estudiando ampliar la cantidad de productos alcanzados por el Plan para venderse con bajos precios de referencia.

 

La tasa de desocupación subió al 13,1%

 

Los empresarios del sector alimenticio vienen solicitando desde hace tiempo la necesidad de que se puedan aumentar los precios de algunos productos que, según sus cálculos, quedaron desfasados.

En ese sentido, ya estaría avanzado un nuevo acuerdo para la ampliación de Precios Cuidados, que luego de incluir 93 artículos del sector de la construcción, buscará sumar nuevos productos del rubro alimentos.

En esta nueva etapa se espera una mayor oferta en el segmento de productos saludables y aptos para celíacos. “Ya hay muchas empresas que han manifestado su voluntad de sumar productos a este programa, que a diferencia de Precios Máximos brinda un contrato con pautas y revisión de costos”, anticipó el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, Daniel Funes de Rioja, a ambito.com

Fuente: Cba24n

Te puede interesar

Ola polar: estaciones de servicio suspenden el GNC en varias provincias

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

Marcha universitaria: Pettovello recibió al rector de la UBA

El gobierno nacional sigue retrocediendo, tras sufrir el golpe de la multitudinaria marcha en defensa de la educación pública de la semana pasada. “Nunca desde la Libertad Avanza o el Ministerio de Capital Humano se comunicó que se iba a cerrar o desfinanciar la universidad pública”, se atajó la Ministra.

Dengue: Argentina alcanzó los 180.000 casos

En ese marco, un total de 19 de las 24 jurisdicciones en todo el país reportan circulación viral autóctona de dengue.  163. 419 contagios se produjeron en los primeros tres meses del 2024.

Irán-Israel: Milei y su gabinete recibieron al embajador Sela

Recién llegado de Estados Unidos, el presidente reunió a sus funcionarios para definir políticas sobre el conflicto. El Embajador de Israel declaró que el gobierno tiene una "postura clara". Mientras tanto, Petri está en Dinamarca comprando aviones.

Gobierno: Milei echó al secretario de trabajo tras el escándalo de los sueldos

El Presidente lo anunció esta mañana en La Nación+: "Lo están notificando en este momento", declaró. También volvió a atacar a CFK por cobrar "jubilaciones de privilegio".

Recesión: la industria en caída libre

Entre los sectores más afectados se encuentra el manufacturero, con una baja superior al 30 por ciento, números que mayormente se vieron reflejados en los materiales de construcción.