Nacionales Diario Sumario 10 de junio de 2020

El reclamo de soberanía por Malvinas tendría status de política de Estado

El presidente Alberto Fernández anunció hoy, en el Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, el envío al Congreso de tres proyectos de ley con el objetivo de reafirmar y darle estatus de política de Estado al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas, además de proteger los recursos naturales nacionales.

Las iniciativas parlamentarias buscan crear un Consejo Nacional Asesor de Políticas sobre Malvinas, demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas y elevar las sanciones a quienes practiquen la pesca ilegal en aguas argentinas.

La presentación de los proyectos forma parte de las políticas delineadas por el Presidente en sus discursos de asunción, el pasado 10 de diciembre, y ante la Asamblea Legislativa, el último 1° de marzo en la apertura de sesiones.

“Trabajaremos incansablemente para potenciar el legítimo e imprescriptible reclamo por la soberanía”, había afirmado el Presidente en aquella oportunidad, cuando señaló que “para esta tarea no alcanza el mandato de un Presidente, o de un Gobierno: exige una política de Estado, de mediano y largo plazo”.

 

En el nombre del padre... amén

 

El canciller Felipé Sola, que presentó los proyectos en la residencia de Olivos junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, Daniel Filmus, sostuvo que las iniciativas “tienen como objetivo fortalecer nuestra presencia soberana, nuestra actividad económica y promover la memoria con hechos concretos, por los héroes de Malvinas y por otros que dieron la vida en la Antártida”.

Filmus, en tanto, consideró que “es necesario encontrar nuevos caminos que nos permitan generar las condiciones tendientes a recuperar el diálogo imprescindible para lograr el ejercicio pleno de nuestra soberanía”.

El primero de los proyectos promueve la creación de un Consejo Nacional Asesor de Políticas sobre Malvinas, que estará ubicado en la órbita presidencial y tendrá una composición plural. Su objetivo será trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo, además contará con integrantes de los diferentes bloques parlamentarios, juristas, académicos y representantes de la provincia de Tierra del Fuego y de los excombatientes.

 

Madres de Plaza de Mayo: 43 años de lucha

 

La segunda de las iniciativas contribuirá a proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar argentino, y propone demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas.

Esta propuesta es el resultado del trabajo desarrollado en varios gobiernos por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), que permitió que la Argentina realizara ante el Secretario General de la ONU la presentación completa del límite exterior de su plataforma continental. 

En marzo de 2016 y marzo de 2017, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en Naciones Unidas adoptó por consenso las recomendaciones sobre la presentación argentina realizada el 21 de abril de 2009.  

Solá afirmó que “establecer por ley la publicación de las coordenadas de la plataforma continental argentina incrementará la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones que tengan como finalidad la exploración y explotación de hidrocarburos, minerales y especies sedentarias para todo el pueblo argentino y las generaciones futuras”.

 

Homenajes en redes sociales a veteranos y caídos en Malvinas

 

Por último, se presentará un proyecto elaborado en conjunto con la Secretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura para elevar las sanciones y multas a quienes ejerzan la pesca ilegal en aguas argentinas, incluyendo las que circundan a las Islas Malvinas. 

La norma busca evitar el saqueo por parte de buques pesqueros que se introducen sin permiso en los espacios marítimos argentinos y fortalecerá el trabajo de la mesa que se ha conformado con los Ministerios de Defensa, de Seguridad, de Agricultura y la Cancillería, y que tiene como objetivo la defensa de los recursos naturales nacionales en el Atlántico Sur.

Te puede interesar

Córdoba: quedó interrumpida la venta de GNC por tiempo indeterminado

De esta manera, la suspensión de la carga de GNC en Córdoba se suma a las restricciones evidenciadas en las estaciones de ciudades como La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense.

Iniciativa: proponen reutilizar bienes del crimen organizado

Diputados de bloques antagónicos proponen ley para transformar bienes ilícitos en herramientas sociales contra el crimen organizado. La iniciativa busca crear una Agencia para administrar y reutilizarlos. Se espera que se debata en las próximas semanas en el Congreso Nacional.

Represión en el Congreso: 16 personas continúan detenidas

La jueza federal María Servini ordenó la liberación de 17 manifestantes que fueron arrestados en las inmediaciones del Congreso cuando el Senado debatía la Ley Bases. La vigilia continúa en Comodoro Py mientras se aguarda por quienes continúan detenidos.

Alimentos: un fanático antisexo deberá distribuir la leche en polvo

La Casa Rosada difundió fotos del Presidente y la ministra Sandra Pettovello, quien durante la tarde firmó un convenio con Abel Albino para distribuir 465 mil kilos de leche en polvo a sectores vulnerables, con apoyo del Ejército y el Ministerio de Defensa.

Pymes: la actividad industrial registró una fuerte caída

Se trata de un 18,3% en abril, la baja más fuerte ocurrida en tres meses y una merma del 19 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.

Buenos Aires: otro enviado de Biden llegó a la Argentina

Esta vez se trata de Jack Sullivan, el asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, quien se mostró interesado en las reformas económicas en la Argentina y manifestó su apoyo para promover inversiones en la Argentina.