Economía Redacción SN 15 de mayo de 2024

Córdoba: seis localidades de Santa María se suman a convenio tributario

La Vicegobernadora Myriam Prunotto y el Presidente Provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, encabezaron el acto en el que las comunas del Departamento adhirieron al convenio con la Provincia.

(SN; Córdoba) En un lo que el gobierno consideró un importante avance "hacia un Estado más eficiente y una Córdoba más federal", se firmó el Convenio de Unificación Tributaria con intendentes y jefes comunales de veinte localidades de la provincia de Córdoba, seis de ellos correspondientes al Departamento Santa María.

Las localidades que se sumaron al sistema de unificación tributaria son: Villa del Prado, La Paisanita, La Serranita, Villa La Bolsa, Lozada y Toledo.

El acto, que se llevó a cabo en el Salón Protocolar de la Legislatura Unicameral, estuvo encabezado por  la vicegobernadora Myriam Prunotto, el legislador y Presidente  Provisorio de la Legislatura Facundo Torres Lima, y el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.

Te puede interesar

Precios: en el interior, el gasoil fue 17% más caro en abril

El litro de este combustible se encontró a $1.038 en promedio en las localidades, frente a los $883 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ley Bases 2: Came reclamó incluir a las pyme en el RIGI

La organización empresaria se reunió con Martín Menem y Gabriel Bornoroni en la Cámara de Diputados de la Nación. El encuentro, en los hechos, da por sentado que el Senado no aprobará el texto como salió de la cámara baja.

Estimación: Caputo anticipó que la inflación de marzo rondará el 10 %

Pese a estos números que maneja el Ejecutivo Nacional no puede ocultarse el derrumbe en sectores claves como industria y construcción, sumado a la caída general del salario en los últimos meses.

ANSES: ¿Cuánto cobrarán los jubilados en mayo?

El organismo previsional estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.279.472,92.

Convertibilidad: el piso salarial actual se acerca al del 2002

El salario formal sufrió una caída del 23, 9 % en cuatro meses y en febrero fue de $619.007,05, un valor que, al igual que en enero, se ubicó por debajo de la canasta familiar de pobreza.

Córdoba: Llaryora anunció $600M para impulsar exportaciones

El Gobernador presentó las acciones de la Agencia ProCórdoba para 2024. El objetivo es alcanzar a más de 3.000 empresas y emprendedores locales, triplicando así el alcance de 2023. Cómo son los créditos de Bancor para el desarrollo exportador.