Internacionales Redacción SN 04 de febrero de 2025

No fue amor: EE.UU. exige minerales ucranianos a cambio de la ayuda militar

La administración de Donald Trump comenzó a ponerle precio a la asistencia militar norteamericana a Zelensky. Además, le exigte a la Unión Europea que haga mayores aportes.

(Whasignton y Moscú; SN, con información de CNN y Sputnik) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vinculó la futura asistencia militar a Ucrania con el acceso estadounidense a los recursos minerales del país. La declaración subrayó el enfoque transaccional de la actual administración sobre el conflicto en Ucrania.

Trump afirmó que la inversión de su país en la defensa ucraniana debe ir acompañada de beneficios estratégicos. "Estamos invirtiendo cientos de miles de millones de dólares. Tienen grandes tierras raras. Y quiero la seguridad de las tierras raras, y ellos están dispuestos a hacerlo", declaró en el Despacho Oval sin precisar compromisos concretos por parte de Kiev.

Ucrania: Zelenski admitió que sin ayuda de EE.UU. se retirarán de la guerra

Estados Unidos proporcionó a Ucrania 65.900 millones de dólares en asistencia militar bajo la administración de Joe Biden. La justificación de ese apoyo se basó en la seguridad global y en la necesidad de evitar una expansión de la influencia rusa en la región. En contraste, Trump ha insistido en que cualquier ayuda debe suponer un beneficio tangible para Washington.

El interés estadounidense en los minerales ucranianos no es nuevo. Un memorando de entendimiento firmado durante la administración Biden establecía cooperación en proyectos mineros a cambio de incentivos económicos y ambientales de Kyiv. Ucrania mantiene un acuerdo similar con la Unión Europea desde 2021.

Adam Mycyk, socio del bufete de abogados Dentons en Kyiv, destacó que, aunque el objetivo de asegurar minerales críticos no ha cambiado, la postura de Trump es más transaccional. "Queda por ver qué forma podría adoptar tal acuerdo, pero a Ucrania le interesaría maximizar el procesamiento y la creación de valor de cualquier mineral extraído en su territorio", señaló.

El gobierno ucraniano aún no ha respondido a las declaraciones de Trump. En el pasado, Kiev sostuvo que la protección de sus depósitos minerales justifica el respaldo occidental. El presidente Volodymyr Zelensky incluyó la inversión extranjera en recursos naturales como parte de su "Plan de victoria".

El interés estadounidense en los minerales ucranianos se debe a su dependencia de las importaciones de materiales estratégicos. Estados Unidos compra más del 50 % de su suministro de 16 minerales críticos y depende completamente del exterior para 12 más. Ucrania posee depósitos de 22 de esos materiales, incluidos grafito, litio, titanio, berilio y uranio. Algunas de estas reservas se encuentran en zonas bajo control ruso.

Nataliya Katser-Buchkovska, cofundadora del Fondo de Inversión Sostenible de Ucrania, consideró que una mayor cooperación con Estados Unidos beneficiaría a ambas partes. "No solo es un paso crucial para la recuperación económica de Ucrania después de la guerra, sino que también es una oportunidad para que Estados Unidos aborde los problemas de la cadena de suministro global", afirmó.

El peso de China

China domina el mercado mundial de minerales estratégicos y controla cerca del 90 % del procesamiento global de tierras raras. Además, es el mayor productor de grafito y titanio, así como uno de los principales procesadores de litio. Las recientes tensiones comerciales entre Washington y Beijing refuerzan la necesidad de diversificación en el suministro de estos recursos.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la propuesta de Trump como una venta de ayuda militar a Ucrania. "Si llamamos a las cosas por su nombre, es una propuesta para que compren la ayuda", declaró. Moscú sostiene que la asistencia occidental prolonga el conflicto y considera cualquier cargamento de armas un objetivo legítimo.

Estados Unidos ha exigido que los países europeos aumenten su contribución a la asistencia ucraniana, argumentando que la carga económica ha recaído desproporcionadamente en Washington. La administración estadounidense ha sugerido revisar las condiciones del apoyo a Kiev en función de nuevos acuerdos estratégicos.

El desarrollo de la cooperación minera entre Estados Unidos y Ucrania dependerá de las condiciones de la guerra y de la evolución de las relaciones internacionales. Mientras tanto, el control de los recursos ucranianos sigue siendo un punto clave en el equilibrio geopolítico del conflicto.

Te puede interesar

Imprevisibles consecuencias: Trump quiere que EE.UU. ocupe Gaza

El Presidente de EE.UU. propone que su país tome el control de Gaza, reasiente a palestinos y desarrolle la región. La iniciativa generó rechazo y podría aumentar la tensión en Medio Oriente.

China buscará hielo en el polo sur... de la Luna

El gigante asiático se propone construir edificios en el satélite natural de la Tierra, para desde allí dirigir las expediciones a Marte.

China: la energía renovable ya representa el 56% de su capacidad instalada

La velocidad de la transición a la movilidad eléctrica ha sorprendido a productores de petróleo e inversores. Ningún mercado está en condiciones de sustituir la demanda china

Alarma en las ONG por el cese de la ayuda de EEUU a programas internacionales

El congelamiento de la ayuda exterior de EE.UU. es una "sentencia de muerte" para los necesitados, advierten las ONG. El gobierno estadounidense enmarcará esos programas en la agenda "America First".

EE.UU.: Trump despidió a la funcionarios judiciales que lo investigaron

El presidente estadounidense comenzó a ejecutar una suerte de venganza contra quienes lo incvestigaron para sentarlo en el banquillo de los acusados por el asalto al capitalio en 2020 y en la causa Mar a Lago.

Alemania: masivas manifestaciones en contra de la ultraderecha

Las agrupaciones convocaron a marchar en favor de la democracia y además buscaban protestar contra una nueva corriente de derecha en toda Europa y Estados Unidos que reivindica el nazismo.