A 25 años del nacimiento del “Comercial”

EDICIÓN IMPRESA

Sociedad12 de mayo de 2018 Diario Sumario
Por Julia Conalbi
De Nuestra Redacción
 
Cada escuela pública nace en respuesta a una necesidad específica y desde el momento en el que comienza a funcionar, va creando y desarrollando una identidad propia. En Alta Gracia, el IPEM 298 Maestro Rodolfo Vicente Butori no es la excepción a la regla. "El Comercial”, como se lo conoce popularmente, celebra este año sus bodas de plata y los festejos y conmemoraciones ya están en marcha. Con una población estudiantil que roza el millar, es una de las escuelas secundarias más grandes de la ciudad y la única que ofrece tres turnos de cursado.

"El Comercial”

El IPEM 298 surge como una escuela nacional, cuyo origen estuvo estrechamente vinculado a la Escuela Normal Superior de Alta Gracia (ENSAG). Inicia como un desprendimiento de la ENSAG. En 1989, una resolución establece la creación de la Escuela de Comercio. Hasta ese momento, era una de las tres orientaciones que poseía la ENSAG junto con Bachillerato con Orientación Docente y Bachillerato con Orientación Físico Matemático. 

Sin embargo, la Escuela de Comercio recién comenzó a funcionar como una institución independiente el 1° de abril de 1993, cuando se conformó el equipo directivo, que estaba integrado por la directora Mercedes Ferreyra y la vicedirectora, Leonor Coffaro. A partir de ese momento, todos los profesores que formaban parte de la división comercial pasaron a ser docentes de la nueva institución, llamada Escuela de Comercio. De allí proviene el nombre con el que se la conoce hasta el día de hoy, a pesar de haber cambiado su denominación hace casi veinte años.

En 1994, con la descentralización educativa impulsada por la Ley Federal de Educación, la Escuela de Comercio empezó a depender del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y pasó a llamarse Instituto Provincial de Enseñanza Media (IPEM) 298. El nombre Maestro Rodolfo Vicente Butori fue añadido tiempo después, en 1999.

En busca de un espacio propio

La Escuela de Comercio inició compartiendo edificio con la Escuela Normal Superior y no logró tener un edificio propio hasta 2004. En sus inicios, empezó a funcionar en el edificio actual de la ENSAG. En 1996, se realizó la mudanza Rafael Lozada 53, frente a la Plaza Solares, pero también en aquel momento le tocó compartir edificio con otra institución. Por la mañana, en ese lugar funcionaba la escuela primaria Santiago de Liniers y por la tarde y noche el IPEM 298.

En 2004, cuando la escuela Liniers recibió su edificio nuevo en el barrio del mismo nombre, el IPEM empezó a utilizar la sede de calle Lozada en los tres turnos: mañana, tarde y noche.

Las celebraciones

Si bien la escuela comenzó a funcionar como tal un 1° de abril, por cercanía con el inicio de clases, entre otros motivos, la celebración del cumpleaños se realiza históricamente el 25 de junio. "Comenzamos hace un mes con reuniones y preparativos por el aniversario y trabajamos para convocar a aquellas personas que han formado parte de la comunidad educativa durante estos años de historia” relató Elizabet Álvarez, la actual directora de la institución a Sumario, el diario de los viernes. "Hemos llamado a profesores y a exalumnos y ya realizamos algunos actos con los chicos de la escuela. La semana pasada, nos visitaron egresados de la promoción 1993, que fue la primera, presentaron testimonios, anécdotas y charlaron con los alumnos. Fue realmente muy lindo” explicó.

Además, se acercaron a la institución profesores jubilados que trabajaron durante los inicios de la escuela y les contaron a los alumnos la historia del IPEM 298.

Los concursos

Entre las actividades previstas para celebrar los 25 años de la escuela, se encuentra una serie de concursos destinados tanto a estudiantes como a exalumnos. Los participantes podrán concursar en distintas disciplinas: "Arte”, que propone una actividad de pintura; "Himno de la escuela”, que propone la realización de letra y música para identificar a la institución e "Historia de la escuela” que plantea la recuperación de la historia de la escuela y del maestro Butori en un video.
 
¿Quién fue el maestro Butori?
 
Rodolfo Butori (Córdoba, provincia de Córdoba, Argentina, en el año 1907 - Alta Gracia, provincia de Córdoba, Argentina, en el año 1965) fue un profesor, boxeador, atleta y entrenador de fútbol cordobés. Dirigió a los dos equipos más grandes de Córdoba: Talleres y Belgrano. Ha sido el director técnico de Talleres con más etapas en el club, y el que por más tiempo lo ha dirigido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email