
Tiempo en Alta Gracia: el viento sur sopla fuerte, chau calorcito, hola frío
De los 22°C de la semana pasada, a una máxima de 13°C hoy: el viento sur se hizo sentir en Alta Gracia y rige alerta por ráfagas fuertes.
Sociedad
Sociedad01 de noviembre de 2017 Diario SumarioDiario Sumario. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), a través del programa Tecnologías Sustentables y junto con emprendedores y organizaciones locales, construirá en la ciudad de Córdoba un edificio sustentable de madera, tierra y adobe, entre otros materiales naturales.
El proyecto se denomina Salón de Usos Múltiples Experimental (Sume) y se erigirá en el predio que el instituto tiene frente a la Plaza de las Américas, en barrio Nueva Córdoba. Se licitará en el primer trimestre del año que viene, para comenzar a construirlo unos meses después. Se debería finalizar a mediados de 2019, según publica La Voz.
Y entre todos los materiales naturales que utilizará, estarán presentes los ladrillos ecológicos de una fábrica local, ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen, cerca del predio del Polideportivo Municipal.
Además el edificio tendrá quincha - paja de trigo con barro líquido - revocado con tierra de Villa General Belgrano, y habrá adobe, fardos de cortaderas.
Tendrá una superficie de 230 metros cuadrados cubiertos, 200 metros cuadrados semicubiertos, "y, como se va a usar arquitectura bioclimática, el total de la intervención es de 700 metros cuadrados”, explicó Alejandro Domínguez, integrante del área de Tecnologías Sustentables de la Gerencia de Proyectos Especiales del Inti.
Como será experimental, se medirá cómo se desempeña, y esa información servirá al marco normativo nacional y al Manual de Bioarquitectura en que está trabajando el programa Tecnologías Sustentables del Inti.
Además, la Universidad Católica de Córdoba y el Conicet también participarán con el desarrollo que hicieron de techos verdes modulares de especies nativas.
Del proyecto participan el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y el Instituto de Arquitectura sustentable.
El proyecto se presentará mañana en el foro anual del Programa Tecnologías Sustentables del Inti, que se desarrollará en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, en Ciudad Universitaria, desde las 8.45 hasta las 18. Más información en http://bit.ly/2hs5OSk
De los 22°C de la semana pasada, a una máxima de 13°C hoy: el viento sur se hizo sentir en Alta Gracia y rige alerta por ráfagas fuertes.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El jueves arrancó con lloviznas persistentes, cielo cubierto y frío húmedo. La máxima no superará los 13 grados y se espera lluvia durante toda la jornada.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
La temperatura agradable cambiará drásticamente durante la tarde de este martes. Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Desde el Gobierno local informaron la grilla luego del primer fin de semana del receso de invierno, con actividades para toda la familia.
Fuentes policiales informaron que los controles consistieron en paradas preventivas, patrullajes inteligentes, controles vehiculares, como así también en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.