
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
(SN; Anisacate) A través de su portal web, la Municipalidad de Anisacate comunicó que el pasado jueves 9 de febrero fue el cierre de la Escuela de Verano, de la que participaron más de 120 niños en las diferentes actividades propuestas impulsadas desde el área de Deportes de la localidad.
La titular del área de deportes, Gisela Figueroa, explicó que la temporada superó las expectativas previstas y hasta debieron cerrar el cupo de inscripciones por la cantidad de niños que se sumaron. “Estamos muy agradecidos con las familias y los vecinos que confían en nuestro trabajo”, dijo la funcionaria.
Quienes llevaron adelante estas actividades de temporada fueron 13 docentes y estudiantes de Educación Física. Cabe destacar que la Escuela de Verano es una de las actividades que desarrolla el municipio en el verano, junto a otras que tienen que ver con Cultura y Turismo.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Las actividades se dan con el propósito de educar, promover la prevención y fomentar el cuidado de la salud.
El biólogo Raúl Montenegro cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar parte de la empresa que opera los reactores nucleares del país. Alertó sobre la falta de controles, transparencia y planes de seguridad.
El legislador fueguino Santiago Pauli pedía a sus empleados que entregaran el dinero del desarraigo para financiar locales y gastos de La Libertad Avanza, según audios filtrados por un excolaborador.
Ambos proyectos de ley fueron ratificados por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, el Ejecutivo le solicita al Legislativo que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos y las incluya en el Presupuesto.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
En medio del tumulto y el caos de la recorrida por Nueva Córdoba, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en su rostro y a la cronista Fernanda González le robaron el celular.