
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
El Ministerio de Turismo dispuso una serie de modificaciones en el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores y abrió un plazo de ocho días corridos para la presentación de nuevos proyectos.
Sociedad13 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) La medida se formalizó a través de la resolución 67/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, y entre los principales cambios eleva de $ 100.000 a $ 500.000 el monto mínimo de Aportes No Reintegrables (ANR) para todos los prestadores, flexibiliza los requisitos de admisibilidad y también modifica los criterios de evaluación y puntaje, con la incorporación de nuevos conceptos para la calificación.
En el reglamento se mantienen los topes de ANR de un millón de pesos para los prestadores turísticos independientes y de dos millones para los pequeños prestadores, con topes del 80% y 70% del total de proyecto, respectivamente, debiendo el beneficiario aportar el porcentaje restante correspondiente.
Los requisitos de admisibilidad se flexibilizan y pasan a ser considerados prestadores turísticos "quienes realicen actividades vinculadas al turismo registradas en AFIP, aunque no se trate de la actividad principal".
En la resolución 331 del 6 de julio de 2022 se establecía como requisito que el turismo fuera la actividad principal y contar con hasta 50 empleados.
Por último, se incorporan en los criterios de evaluación y puntaje los avales presentados, la distribución territorial y la accesibilidad que fomente la inclusión de personas con discapacidad, movilidad o comunicación reducida.
El programa Intur fue creado el año pasado para "fortalecer la cadena de valor del sector y mejorar la oferta turística, promover el desarrollo de las economías regionales e incentivar inversiones que se orienten al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y las energías renovables", indicó la resolución en sus considerandos.
También apunta a "crear empleo local sostenible, propiciar la equidad de género y favorecer el arraigo y el desarrollo humano en el territorio", otorgando ANR para micro y pequeños prestadores turísticos.
Ante la realización de una nueva convocatoria, el Ministerio de Turismo advirtió la necesidad de realizar algunas modificaciones al reglamento, "a fin de optimizar el procedimiento aplicable en esta ocasión y asistir a las personas beneficiarias en las tareas vinculadas con la rendición de cuentas, simplificando su gestión", añadió la resolución.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Cabe destacar que para quienes son residentes de la localidad, las atenciones en las diferentes especialidades son sin cargo.
Información suministrada por el meteorólogo Marcelo Colombatti y por el Servicio Meteorológico Nacional. (Actualizado 9.45 hs)
Información suministrada por el servicio meteorológico nacional.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con nubosidad variable, sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima fue de 14°C.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.