
UCR de Alta Gracia: Molgara habla del futuro del radicalismo cordobés y el apoyo a Mestre
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
La diputada nacional Gabriela Estévez, candidata a vicegobernadora lamentó que el Partido Justicialista de Córdoba no haya abierto un espacio de discusión y diálogo para "debatir un proyecto integrador y superador" para la provincia,
Política28 de abril de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) "Nos hubiese gustado discutir un proyecto integrador desde el peronismo pero lamentablemente el justicialismo provincial -que lidera el gobernador Juan Schiaretti- no abre el partido para esa posibilidad", objetó en declaraciones a canal 10 de Córdoba.
Además, consideró que en el peronismo cordobés requiere de "un recambio generacional", y en particular "ideas nuevas, como el de pensar en una provincia con menos procesos primarios de producción y más agregado de valor, que es lo que genera empleo genuino".
Estévez secunda en la fórmula para la gobernación de Córdoba al candidato a gobernador Federico Alesandri, actual intendente de la localidad de Embalse.
Sobre la gestión de Schiaretti, la legisladora reprochó que el mandatario provincial "solo piensa en procesos primarios de la producción" y atribuyó a esa definición de la matriz económica provincial que Córdoba tenga "los índices de pobreza y desempleo más altos del país".
Como contraste, señaló que la propuesta que impulsa el espacio "Creo en Córdoba de Todos" es "aprovechar la potencialidad que tiene la provincia para generar procesos de agregado de valor, de industrialización y de creación de trabajo genuino".
Si se alcanza ese objetivo, va a implicar "romper con la sobre-población en las grandes ciudades y volver a poblar el interior profundo, que es la mejor manera de redistribuir la riqueza", puntualizó.
Al explicar la denominación "Creo en Córdoba de Todos", con el cual inscribió la alianza para las elecciones provinciales, Estévez dijo que es muy importante porque representa "el cambio de la matriz productiva, la recuperación de la política y a la vez la preservación de la identidad nacional del kirchnerismo".
Por otra parte, dijo que el contexto económico nacional es "difícil" y responsabilizó al "poder financiero, que siempre está tensando al Gobierno para una devaluación en defensa de sus intereses, sin importarle el fuerte impacto negativo en la sociedad".
"La economía está transitando por muchas complicaciones a nivel global", agregó, y planteó que en el caso de Argentina se suma la "fuerte deuda del Gobierno anterior" (por la gestión de Cambiemos), además de la pandemia de coronavirus, la sequía y el "acuerdo inflacionario con el FMI".
En las elecciones locales del 25 de junio, Córdoba elegirá gobernador y vice, 70 legisladores y tres miembros para el Tribunal de Cuentas.
'Creo en Córdoba de Todos' está integrada por el Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Solidario, Frente Grande, Kolina, Partido Comunista, Patria Grande y Partido del Trabajo y del Pueblo.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para el departamento Santa María, con lluvias intensas durante la mañana y fuertes vientos.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
Se trata del fenómeno climático que afecta al sector centro del país, donde hubo abundantes precipitaciones y rige alerta naranja en diferentes regiones de la provincia, por lo que recomiendan circular con precaución. .
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.