
México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
Alrededor de 140.000 personas murieron el 6 de agosto de 1945 y 74.000 en Nagasaki tres días después, cuando Estados Unidos lanzó bombas nucleares en esas dos ciudades japonesas días antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Internacionales06 de agosto de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, criticó las amenazas de Rusia de usar armas nucleares en el marco de la guerra en Ucrania, al conmemorar el 78 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima.
La celebración de un nuevo aniversario del bombardeo atómico de la ciudad por parte de Estados Unidos llega después de que el ataque ocupara un lugar central cuando fue sede de la cumbre del Grupo de los Siete países más industrializados (G7), en mayo.
Alrededor de 140.000 personas murieron el 6 de agosto de 1945 y 74.000 en Nagasaki tres días después, cuando Estados Unidos lanzó bombas nucleares en esas dos ciudades japonesas días antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
"Japón, como única nación que ha sufrido bombardeos atómicos en la guerra, continuará los esfuerzos por un mundo libre de armas nucleares", dijo el primer ministro japonés en una ceremonia en Hiroshima, informó la agencia de noticias AFP.
"El camino para lograrlo se está volviendo cada vez más difícil por las profundas divisiones en la comunidad internacional acerca del desarme nuclear y por la amenaza nuclear de Rusia", lamentó.
"Los líderes de todo el mundo deben enfrentar la realidad de que las amenazas nucleares que ahora expresan ciertos hacedores de políticas revelan la locura de la teoría de la disuasión nuclear", expresó, por su parte, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui.
Matsui agregó que "deben tomar medidas concretas de inmediato para llevarnos del presente peligroso hacia nuestro mundo ideal".
"Es cada vez más vita recuperar el impulso internacional hacia la consecución de un mundo libre de armas nucleares", añadió Kishida.
El líder japonés, cuya familia es originaria de Hiroshima, insistió en que la "devastación en Hiroshima y Nagasaki por cuenta de las armas nucleares jamás puede repetirse".
Los comentarios de Kishida hacen eco a los del secretario general de la ONU, António Guterres, quien emitió un comunicado sobre el aniversario del bombardeo a Hiroshima en el que criticó que "algunos países están blandiendo de manera imprudente el sable nuclear nuevamente, amenazando con usar estas herramientas de aniquilación".
"De cara a estas amenazas, la comunidad global debe hablar al unísono. Cualquier uso de armas nucleares es inaceptable", dijo Guterres.
En la ceremonia en Hiroshima, miles de personas, entre sobrevivientes, familiares y dignatarios de un récord de 111 países, oraron por las víctimas fatales y heridos y pidieron la paz mundial.
Sin embargo por segundo años consecutivo, desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022, Hiroshima no invitó a Rusia ni a Bielorrusia al evento debido a la invasión de Ucrania.
Los participantes, muchos de ellos vestidos de negro, ofrecieron un momento de silencio a las 8.15 hora local, cuando se lanzó la primera bomba nuclear en una guerra.
A comienzos de mes, más de 100 revistas médicas alrededor del mundo emitieron una inusual petición conjunta para eliminar de manera urgente las armas nucleares, y advirtieron que la amenaza de una catástrofe nuclear es "grande y creciente".
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
El informe fue publicado por la Organización de las Naciones Unidad (ONU), que alertó por la situación ante el bloqueo de ingreso de alimentos impuesto por el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu.
El presidente de EE.UU. dijo que quedan "muy pocos" temas por resolver para alcanzar una tregua, mientras que el mandatario ruso elogió la "relación de confianza" con el magnate republicano. La reunión daña la reputación de Trump como negociador, que se presentó como mediador de la guerra en Ucrania.
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que el presidente de EE. UU. Donald Trump manifestó que Brasil es un "pésimo socio comercial".
El presidente de Rusia y su par de Estados Unidos iniciarán las negociaciones con el objetivo de poner fin a la guerra.
Un estudio revela la sorprendente imagen de China en Argentina. ¿Inversor estratégico o competidor? ¿Qué piensan los argentinos sobre el gigante asiático?
¡Insólito! Un hombre terminó detenido tras robar su propio Jeep del corralón municipal en Malagueño. Crónica de una fugaz fuga.
Una victoria peronista aplastante en Buenos Aires le puso límites a Milei. El gobierno nacional enfrenta un durísimo revés electoral tras una semana de escándalos y filtraciones.
El lunes arranca con frío y cielo parcialmente despejado. El resto de la semana traerá jornadas soleadas con máximas cercanas a los 25 °C.
El FITU logró dos bancas en la provincia y dirigentes de la izquierda destacaron la importancia de la movilización social en la derrota de Milei.