Energía: prevén posibles cortes en una semana de calor extremo
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) informó que ante un pico de consumo pueden darse los cortes de energía.
La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) se reunieron junto a organizaciones de trabajadores de prensa para analizar el "nuevo escenario de la comunicación" en virtud de las "amenazas de privatización y actos de hostigamiento contra empresas y personal de medios públicos".
Nacionales04 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos AIres) La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) realizó hoy un encuentro con representantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y de organizaciones de trabajadores de prensa para analizar el "nuevo escenario de la comunicación"-
La reunión fue motivada ante las "amenazas de privatización y actos de hostigamiento contra empresas y trabajadoras y trabajadores de medios públicos alentados por los discursos del espacio político del próximo gobierno", consignó Ctera en un comunicado.
Referentes de organizaciones de trabajadores de prensa y televisión, medios comunitarios y pymes, universidades públicas nacionales, sindicatos y centrales obreras, colectivos de medios populares, de municipios y audiencias se reunieron por la mañana en la sede porteña de la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y se declararon en "estado de alerta y movilización en defensa del pluralismo informativo y de libertad de expresión".
Durante el encuentro se alertó sobre "el regreso de prácticas de los años 90" vinculadas a la concentración monopólica de los medios de comunicación "bajo la impronta de una visión mercantil de la información".
También reclamaron la necesidad de sostener los fondos de asignación específica votados por el Congreso "en defensa del federalismo y de una mirada integradora de la cultura y la comunicación".
Los dirigentes y trabajadores reunidos acordaron exigir el establecimiento de pautas de asignación de la publicidad oficial que "fortalezcan la pluralidad de voces" y declararon el estado de alerta ante los anuncios de "ajustes indiscriminados que pondrían en peligro el trabajo informativo, el federalismo y la pluralidad de voces que debe caracterizar una democracia".
Por la CTA participó Edgardo Carmona del Sindicato de Prensa de la ciudad de Rosario; el director de Prensa de Ctera, Alejo Demichelis; el secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Diego de Charras, y la directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de esa universidad, Larisa Kejval, entre otros.
La Coalición por una Comunicación Democrática es un grupo de sindicatos de prensa, universidades, organizaciones sociales, radios comunitarias, pequeñas radios comerciales y organismos de derechos humanos, entre otros, que convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) fue clave en la presentación de los 21 puntos básicos que sentaron las bases de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 en reemplazo de la ley de radiodifusión instaurada por la última dictadura cívico-militar.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) informó que ante un pico de consumo pueden darse los cortes de energía.
La Resolución 10/2025, firmada por Guillermo Francos, afirma que este ajuste en la producción del saber responde a la necesidad de optimizar recursos y redirigir fondos.
El director de Parques Nacionales viajó en un avión hidrante para seguir de cerca la lucha contra los incendios, pero quedó en el ojo de la tormenta al conocerse que utilizó dinero público para almorzar en un hotel de lujo.
El estudio fue realizado por el grupo Construya Calidad, quien publicó que las ventas en diciembre cayeron un 6,6% en la comparación interanual y un 1,2% con respecto a noviembre.
Se trata de Alejandra Macri, hija del difunto Franco Macri, quien presentó una demanda judicial para exigir su legítima herencia, señalando sociedades offshore y transferencias patrimoniales irregulares.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos a partir de los cuales las entidades financieras y las billeteras virtuales deben informar sobre las transacciones, saldos y consumos de sus clientes.
Se trata de una joven de 17 años, quien fue retirada de las aguas del dique con signos de ahogamiento.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Municipalidad firmó una alianza estratégica con una de las empresas más grandes de la provincia, que opera en la ciudad.
Las mejores jugadoras de beach handball del país, entre ellas varias altasenses, se concentran en Alta Gracia preparándose para nuevos desafíos.
Vecinos reclaman ante la ausencia de este servicio urgente para la ciudadanía. Es la primera vez que no cuentan con el suministro, ya que la gestión anterior trasladaba el agua en camiones.