![Energía eléctrica apagón](/download/multimedia.normal.9e63d02a28971f57.RW5lcmfDrWEgZWzDqWN0cmljYSBhcGFnw7NuX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Colapso. En medio de la ola de calor, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) sufren la caída del servicio de energía eléctrica.
La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) se reunieron junto a organizaciones de trabajadores de prensa para analizar el "nuevo escenario de la comunicación" en virtud de las "amenazas de privatización y actos de hostigamiento contra empresas y personal de medios públicos".
Nacionales04 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos AIres) La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) realizó hoy un encuentro con representantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y de organizaciones de trabajadores de prensa para analizar el "nuevo escenario de la comunicación"-
La reunión fue motivada ante las "amenazas de privatización y actos de hostigamiento contra empresas y trabajadoras y trabajadores de medios públicos alentados por los discursos del espacio político del próximo gobierno", consignó Ctera en un comunicado.
Referentes de organizaciones de trabajadores de prensa y televisión, medios comunitarios y pymes, universidades públicas nacionales, sindicatos y centrales obreras, colectivos de medios populares, de municipios y audiencias se reunieron por la mañana en la sede porteña de la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y se declararon en "estado de alerta y movilización en defensa del pluralismo informativo y de libertad de expresión".
Durante el encuentro se alertó sobre "el regreso de prácticas de los años 90" vinculadas a la concentración monopólica de los medios de comunicación "bajo la impronta de una visión mercantil de la información".
También reclamaron la necesidad de sostener los fondos de asignación específica votados por el Congreso "en defensa del federalismo y de una mirada integradora de la cultura y la comunicación".
Los dirigentes y trabajadores reunidos acordaron exigir el establecimiento de pautas de asignación de la publicidad oficial que "fortalezcan la pluralidad de voces" y declararon el estado de alerta ante los anuncios de "ajustes indiscriminados que pondrían en peligro el trabajo informativo, el federalismo y la pluralidad de voces que debe caracterizar una democracia".
Por la CTA participó Edgardo Carmona del Sindicato de Prensa de la ciudad de Rosario; el director de Prensa de Ctera, Alejo Demichelis; el secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Diego de Charras, y la directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de esa universidad, Larisa Kejval, entre otros.
La Coalición por una Comunicación Democrática es un grupo de sindicatos de prensa, universidades, organizaciones sociales, radios comunitarias, pequeñas radios comerciales y organismos de derechos humanos, entre otros, que convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) fue clave en la presentación de los 21 puntos básicos que sentaron las bases de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 en reemplazo de la ley de radiodifusión instaurada por la última dictadura cívico-militar.
Colapso. En medio de la ola de calor, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) sufren la caída del servicio de energía eléctrica.
Es una iniciativa del Ministerio de Seguridad para construir un alambrado de 200 metros. en el paso fronterizo de Aguas Blancas, en la provincia de Salta.
Miles de personas se concentraron en Buenos Aires y este domingo se aguardan marchas en las principales ciudades del país bajo el lema: "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más".
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Los organizadores acordaron con los responsables de los puestos de comidas de las colectividades los precios de las bebidas que se expenderán en la fiesta. Cuánto costarán las gaseosas, la cerveza y el fernét con coca.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes de mucho calor en Alta Gracia, con probabilidad de tormentas hacia la tarde.
El punto de venta operaba sin descanso y aceptaba pagos digitales, hasta que la FPA lo cerró.
El tradicional evento suma más propuestas gastronómicas y culturales con entrada gratuita.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.