
Garrahan: “Seguimos esperando una propuesta seria y un gesto de respeto”
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Las fuerzas de seguridad atacaron a los integrantes de la tradicional manifestación de todos los miércoles, en reclamo de las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. El cura en opción por los pobres sufrió una herida debajo del ojo.
Nacionales07 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Como ocurre cada miércoles en cercanías al Congreso de la Nación, las fuerzas de seguridad atacaron a los integrantes de la tradicional manifestación de jubilados en reclamo de las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. En esta ocasión, uno de los agredidos fue el sacerdote en opción por los pobres Francisco "Paco" Olivera, quien sufrió una herido sobre sus ojos.
"Los que están mal son los jubilados, el cura no importa. Estábamos en la primera fila, dando la vuelta al Congreso, y en un momento empezaron a empujarnos fuerte y tiraron a una jubilada. Entonces, nos acercamos para ayudarla y se quieren llevar preso a un compañero. Dijeron que estaba golpeando a la Policía, pero estaba parando los escudos", describió el sacerdote, en diálogo con Jorge Rial en Argenzuela.
Las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Parlamento, que desde temprano amaneció completamente vallado. La represión dejó al menos un detenido, mientras que otros manifestantes, entre ellos jubilados y periodistas, también denunciaron agresiones.
El referente del grupo Opción por los Pobres sufrió un corte debajo del ojo derecho, presuntamente por un golpe con un escudo policial. “Me siento bien, seguramente me habrán dado con alguno de los escudos o con la mano. ¡No me di cuenta! Me tomaron los datos por si después me quiere llamar el fiscal”, señaló.
Desde el móvil de C5N, Olveira mostró su herida y expresó su desazón por la represión: “La represión como siempre, pero al cura no se lo llevan detenido. Pero sí está demorado el otro compañero, que no hizo nada. Me voy a ir con él. Yo tengo coronita, el pueblo no”.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".
Se trata de departamentos ubicados en Avellaneda, donde las familias proyectaban sus hogares que fueron adjudicados en 2023. La medida fue impulsada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso los detalles sobre los ingresos de la población urbana durante enero, febrero y marzo.
Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió que las principales causas de la caída de pequeñas y medianas empresas fueron las políticas económicas de Javier Milei, como la recesión, la presión impositiva y la importación indiscriminada.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
Se trata del foro de capacitación interinstitucional del que participaron autoridades policiales, municipales y también efectivos de la fuerza pública de todo el Departamento Santa María.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.