
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El ministro Ferreyra participó de un encuentro con docentes y autoridades sobre el programa de Fortalecimiento Educativo Territorial y se refirió a la obra esperada por la localidad, que el ajuste del Gobierno Nacional mantiene frenada.
Sociedad03 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Este miércoles en el Centro Cultural Juan Carlos Cimadamore de la localidad estuvo el ministro de Educación de la provincia, Horacio Ferreyra, quien asistió al primer encuentro del interior con docentes y directivos de las escuelas de Despeñaderos y la región, en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial - Coordinaciones Locales Educativas (CLE), durante esta actividad SN le consultó acerca de la nueva escuela primaria para la comunidad, obra que fue licitada el año pasado.
El 23 de septiembre de 2023, el concejal Daniel Simari y la secretaria de Educación y Cultura local, Patricia García, participaron del acto de apertura de sobres realizado en el área de Infraestructura de la provincia, donde firmaron el acuerdo para esta nueva institución en Despeñaderos. Durante su encuentro con los concejales en el inicio de sesiones del 2024, Basualdo explicó que si bien esta licitación fue sellada con el gobierno provincial, la obra requiere de los fondos nacionales para su ejecución. A su vez, la Intendenta manifestó su preocupación ya que la Escuela 25 de Mayo, la única institución pública de nivel primario en la localidad, cuenta con una matrícula que supera los 600 estudiantes. El ajuste del gobierno de Javier Milei mantiene frenada esta construcción para Despeñaderos y no se sabe lo que sucederá ya que el Poder Ejecutivo Nacional no está enviando los fondos correspondientes a las provincias y detuvo la obra pública.
Ante esta realidad, SN le preguntó al ministro Ferreyra por esta obra. El funcionario dijo: "El proceso nacional nos informó que no habrá obra pública, pero nosotros seguimos con la negociación porque esta escuela es una prioridad para Despeñaderos". Al respecto agregó que continuarán analizando la situación "en este contexto de definiciones que va teniendo el gobierno nacional y el gobierno provincial". "Nosotros sabemos que la educación se construye con diálogo y participación, y Despeñaderos está necesitando un nuevo espacio para aprender en el nivel primario", dijo Ferreyra.
En diálogo con los medios presentes, el Ministro explicó que este Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial - Coordinaciones Locales Educativas (CLE) consiste en que cada municipio trabaje de manera articulada con las instituciones y directivos "en el desafío de educar". "Estamos preocupados por las trayectorias educativas, que los jóvenes estén en la escuela aprendiendo", dijo. A su vez, remarcó la necesidad de "repensar la propuesta educativa con todo lo que acontece en una comunidad y una actualización de contenidos" en el marco de una "concertación de políticas públicas"
Vale decir que la municipalidad de Despeñaderos adhirió a este nuevo proyecto educativo provincial el pasado 26 de marzo, cuando la intendenta Carolina Basualdo y la secretaria de Educación y Cultura, Patricia García, firmaron junto al gobernador Martín Llaryora la inclusión de la comunidad en las mesas territoriales de educación.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.