Alta Gracia; 1946: muere Manuel de Falla

14 de noviembre de 2023
MANUEL DE FALLA

1946. Muere en Alta Gracia el músico y compositor Manuel de Falla.

(Cádiz, España; 23 de noviembre de 1876 - Alta Gracia, Argentina; 14 de noviembre de 1946)) Su nombre completo era Manuel María de los Dolores Clemente Ramón del Sagrado Corazón de Jesús Falla y Matheu.

Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo 20, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo, y uno de los compositores más importantes españoles de todos los tiempos. Su producción artística fue vasta: “La Vida Breve”, “El Amor Brujo” “El Sombrero de Tres Picos”, ‘El Retablo de Maese Pedro”, “Noches en los Jardines de España”, entre otras.

1970. Se inaugura en Alta Gracia el Museo Manuel de Falla.

Ubicado en el antiguo chalet "Los Espinillos". El célebre músico y compositor español Manuel de Falla y Matheu, llegó a la Argentina en 1939 y vivió en Alta Gracia desde fines de 1942 hasta su muerte, el 14 de noviembre de 1946.

Frente a las sierras cordobesas -y al cuidado de su hermana Carmen- vivió serenamente, en medio de su precaria salud, trabajando para finalizar su obra, La Oratoria Atlántica completada por su discípulo Holfler. 

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-13-at-14.15.15-1024x683

Córdoba: sanción Talleres y entrega de bienes a instituciones de discapacidad

Redacción SN
Provinciales13 de noviembre de 2025

Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.

Luis Caputo

FMI al poder: advirtieron a Caputo por la falta de reservas

Redacción SN
Política13 de noviembre de 2025

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

multimedia.normal.8c3c927b39f37600.bm9ybWFsLndlYnA=

Córdoba: condenaron a los genocidas Osvaldo Quiroga y Gustavo Salgado

Redacción SN
Derechos Humanos13 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral Federal número 1 condenó al exmilitar Osvaldo Quiroga a prisión perpetua y al expolicía Gustavo Salgado a diez años de prisión, en relación a crímenes perpetrados durante la última dictadura en la Cárcel de barrio San Martín y el Departamento de Informaciones D2. Sin embargo, ambos permanecerán en libertad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email