
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
1946. Muere en Alta Gracia el músico y compositor Manuel de Falla.
(Cádiz, España; 23 de noviembre de 1876 - Alta Gracia, Argentina; 14 de noviembre de 1946)) Su nombre completo era Manuel María de los Dolores Clemente Ramón del Sagrado Corazón de Jesús Falla y Matheu.
Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo 20, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo, y uno de los compositores más importantes españoles de todos los tiempos. Su producción artística fue vasta: “La Vida Breve”, “El Amor Brujo” “El Sombrero de Tres Picos”, ‘El Retablo de Maese Pedro”, “Noches en los Jardines de España”, entre otras.
1970. Se inaugura en Alta Gracia el Museo Manuel de Falla.
Ubicado en el antiguo chalet "Los Espinillos". El célebre músico y compositor español Manuel de Falla y Matheu, llegó a la Argentina en 1939 y vivió en Alta Gracia desde fines de 1942 hasta su muerte, el 14 de noviembre de 1946.
Frente a las sierras cordobesas -y al cuidado de su hermana Carmen- vivió serenamente, en medio de su precaria salud, trabajando para finalizar su obra, La Oratoria Atlántica completada por su discípulo Holfler.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Viviana Míguez, vecina y comerciante de Alta Gracia estalló contra el área de Seguridad Municipal. Reclama medidas concretas y acusa falta de respuesta oficial. El Subsecretario Saieg recordó que la tarea local es preventiva, pero la responsabilidad es policial.
Se trata de un sujeto de 23 años, quien fue identificado gracias a las cámaras de seguridad cuando sustraía elementos del interior de una pizzería ubicada en calle Paravachasca el pasado sábado 5 de julio.
Noticia en desarrollo.
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.