
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Se trata de una iniciativa del Gobierno local denominada “Reutilizando desechos, construyendo derechos”, en el marco del microproyecto encabezado por el Fondo Juventud de Acción Climática.
Medio Ambiente04 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) El pasado domingo en Despeñaderos, vecinos de la ciudad participaron del segundo encuentro correspondiente al microproyecto “Reutilizando desechos, construyendo derechos” del Fondo Juventud y Acción Climática.
En esta ocasión, jóvenes de la localidad realizaron el armado de termotanques solares reciclados.
“Reutilizando desechos, construyendo derechos” propone la construcción de termotanques solares sustentables. Se trata de un microproyecto enmarcado en el Fondo Juventud y Acción Climática, en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba, y trabajado junto a la Secretaría de Educación en Ciencia y Tecnología de Extensión de UNC.
Vale decir que este microproyecto combina tecnología solar, sostenibilidad y reutilización de materiales, promoviendo un enfoque integral hacia el desarrollo comunitario y ambiental.
“Durante tres fines de semana consecutivos, nos encontraremos para avanzar y trabajar sobre el desarrollo y la instalación de termotanques solares, utilizando materiales reciclados, buscando ofrecer una solución tecnológica accesible y sustentable para mejorar el acceso al agua caliente sanitaria”, reza el comunicado del Gobierno local.
Quienes deseen ser voluntarios de esta iniciativa pueden inscribirte en este link. Se entregará certificación de esta participación y aquellos estudiantes de la UNC podrán acreditar sus horas de Compromiso Social Estudiantil.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
Se trata de la fabricación de la camioneta Fiat Titano, la primera pickup hecha en Córdoba que demandó la inversión de 385 millones de dólares. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, dijo Llaryora.
La Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente comunicó que desde el jueves 15 de mayo atenderá de lunes a viernes de 17 a 19.
Desde el 15 de mayo inicia el período anual de poda en la ciudad. El municipio detalla cómo pedir autorización, retirar restos y cuidar el arbolado urbano.
Vecinos autoconvocados de barrio Liniers rechazan la construcción de una escuela en la plaza Belgrano y evalúan judicializar el caso ante la falta de respuesta formal del municipio.