Raúl Montenegro: “El 5 de junio no hay nada que festejar”

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo Raúl Montenegro advirtió que no hay nada para celebrar y calificó la situación ambiental de Argentina como “el momento más sombrío”, con duras críticas al Gobierno nacional y a la gestión ambiental en Córdoba.

Medio Ambiente05 de junio de 2025 SN
Raúl Montenegro

(SN; Alta Gracia) En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo y referente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), Raúl Montenegro, cuestionó duramente la situación ambiental tanto a nivel global como nacional y provincial. “La realidad es dramática. Prácticamente todos los indicadores de destrucción ambiental siguen con el mismo entusiasmo que en años anteriores”, advirtió en diálogo con Siempre Radio.

Montenegro recordó que la efeméride surgió en 1972 tras la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente, pero afirmó que, en la actualidad, “no hay absolutamente nada que festejar”. El investigador señaló que los conflictos socioambientales se intensifican en un planeta atravesado por guerras, crisis climática y políticas públicas ineficaces.

Respecto a la situación nacional, apuntó directamente al gobierno de Javier Milei: “Multiplicó la torpeza en materia ambiental. Nunca antes hubo tanta ineptitud. Ni siquiera existe gestión, hay negacionismo climático y se desmantelaron instrumentos clave como el fideicomiso de bosques nativos”. También criticó las gestiones anteriores de Alberto Fernández y Mauricio Macri, a quienes acusó de haber contribuido al deterioro progresivo del ambiente.

Consultado por la denuncia penal que presentó en septiembre contra Milei, Montenegro explicó que continúa en trámite en Comodoro Py, aunque “congelada”: “Si a nosotros, que tenemos cierta visibilidad mediática, nos frenan acciones judiciales, imaginá lo que pasa con cualquier ciudadano que denuncia un hecho socioambiental. El sistema judicial parece más al servicio de las corporaciones que de la gente”.

Córdoba: “Una de las provincias ambientalmente peor administradas”

El referente de FUNAM también se refirió a la situación ambiental en Córdoba, a la que calificó como “desastrosa”. Cuestionó duramente la reciente disposición del Ministerio de Ambiente y Economía Circular que autoriza la caza deportiva de especies exóticas invasoras como el ciervo y el jabalí: “Es ingenuo creer que con cazadores se va a controlar una población de 600.000 jabalíes. No hay planificación ni consulta a especialistas”.

Montenegro también criticó un ensayo conjunto entre el ministerio provincial y la Universidad Nacional de Córdoba para el control de plantas invasoras mediante herbicidas. “La misma torpeza. Ningún control de especies puede hacerse sin estudios interdisciplinarios y participación social”, remarcó.

En su análisis, recordó que Córdoba permite el ingreso de residuos peligrosos desde otras provincias, una práctica vedada en distritos como Buenos Aires. También denunció que la empresa cementera Holcim, con antecedentes cuestionables a nivel internacional, opera hornos para quemar residuos peligrosos en Malagueño. “Por donde mires, es un desastre. Eso sí: pintan de verde y hacen marketing. Pero el ambiente sigue siendo devastado”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email