
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


Tras 15 meses de guerra y todo tipo de violaciones a los derechos humanos en una tierra arrasada, habría un acuerdo para silenciar las armas. Liberarían una primera tanda de 33 rehenes.
Internacionales13 de enero de 2025 Redacción SN
(SN; con información de NA y Haaretz) Entre las crecientes protestas en Israel contra la guerra, la presión internacional y los insistentes pronunciamientos de las Naciones Unidas y la imposibilidad fáctica de "borrar a Hamas" de la franja de Gaza, el gobierno de Tel Aviv acordó con la fuerza palestina.

Funcionarios israelíes y los mediadores alcanzaron este lunes un acuerdo sobre un proyecto de propuesta para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, informaron medios de comunicación israelíes.
El proyecto fue entregado a Hamas y, según un alto mando del grupo, habría tenido respuesta "positiva".

El entendimiento sería para un cese al fuego en Gaza, tal cual negociaron los mediadores este lunes en Doha, la capital de Qatar. La primera fase del acuerdo que está surgiendo entre Israel y Hamás permitirá la liberación de 33 rehenes clasificados en el grupo humanitario, entre los que hay mujeres, niños, hombres mayores de 55 años y enfermos, según funcionarios israelíes.
Las fuentes involucradas en las tratativas indicaron que estaba al alcance un acuerdo que ponga fin a los más de 15 meses de guerra y garantice la liberación de los cerca de 100 rehenes que siguen retenidos en Gaza.
Esta mañana, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gide Sa'ar, confirmó que se habían logrado "avances" en las conversaciones sostenidas en Qatar, y que Israel "está trabajando
arduamente para alcanzar un acuerdo".

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


Se trata del líder sindical que fue clave para la unión obrera estudiantil que se entabló durante el Cordobazo, la revuelta popular que marcó el fin de la Dictadura de Juan Carlos Onganía.

El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

